Monthly Archives: March 2013
La nueva devaluación del tipo de cambio será oficial a partir de este miércoles 27/03/2013, después de que el Órgano Superior para la Optimización Cambiaria oficialice a qué precio quedaron las divisas subastadas a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas para las empresas que necesitan realizar importaciones.
Y es que el valor del dólar a partir de hoy podrá ser negociado a diferentes tasas, pues los mismos dependen del precio final de cada una de las subastas, lo cual implica que cada vez que se realice el proceso se fijará un anclaje cambiario diferente.
Según la convocatoria, los precios se ordenan de mayor a menor y los adjudicados se determinan mediante un precio de corte. Es decir, que el Órgano Superior de Optimización del Sistema Cambiario y el Banco Central de Venezuela decidirán el precio más alto en cada subasta.
También se establece que los participantes que hayan ofrecido una cotización entre el precio máximo y el de corte son adjudicados a precios múltiples: las empresas que hayan ofrecido un tipo de cambio más alto al precio de corte recibirán dólares no a un precio promedio, sino al que hayan cotizado, aunque sea más alto. La razón es obligar a las empresas a que no coloquen ofertas a tipos de cambio muy elevados.
En cuanto a las empresas que serían beneficiadas, la firma Econométrica señala que la adjudicación de las divisas se hará de forma discrecional, en línea con los objetivos políticos, de inflación y escasez del Gobierno, sin seguir los criterios de mercado.
El sistema, cuyo objetivo es generar una alternativa de asignación de divisas más transparente que el Sitme, requiere de la inscripción en el Rusad y la documentación necesaria para realizar importaciones, como el certificado de no producción nacional. Adicionalmente, la empresa debe registrarse en el portal web del Ministerio de Planificación y Finanzas y llenar un formulario con los códigos arancelarios de los productos que serán adquiridos.
Los interesados en participar en la subasta recibieron respuestas diversas al acudir a los bancos esta mañana para realizar sus posturas. Se conoció que algunas entidades no permitieron ofertar más de 50.000 dólares, cuando el tope fue fijado en 2 millones de dólares.
Adicionalmente, en algunos casos solicitaron garantías en divisas a las empresas para respaldar las cartas de crédito en caso de que el Gobierno falle en cancelar o no lo haga de forma pertinente.