Computación
Arquitectura del Computador:
- Coello, C. (2003). Breve historia de la computación y sus pioneros. México: Editorial Fondo de cultura económica
- Morris, M. (1994). Arquitectura de computadoras. (3era. Edición). México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Auditoria de Sistemas:
Auto CAD:
Base de Datos:
- Date, C.J. (2.000). Introducción a los sistemas de bases de datos.(7a. Ed.). Inglaterra:Pearson
- Kroenke, D. M. (2003). Procesamiento de bases de datos: fundamentos, diseño e implementación. (8a. Ed.). México. Pearson
- Rob , P & Coronel , C (2004). Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y administración. México : Thomson
Computación:
- Apple Inc (2011). Tutorial Hoja de Cálculos “Numbers”. Última consulta: 2 de Noviembre de 2011Arranz, A. (1994). Administracion de datos y archivos por computadora.(2da. Edición).México: Edición Grupo Norieg
- Ballario, J. (2005). Mente y Pantalla. El pensamiento mágico en la computadora. Editorial LibrosEnRed
- Bourguignon, M. (1992). Palabras y locuciones de uso frecuente en computación: ingles, castellano. Barcelona: Editorial Reverte, S.A.
- Burgarin, A. (2002). Fronteras de la computación. España: Editorial Diaz de Santos, S.A
- Castro, J. (2005). Taller de computadora descubre construyendo. México: Editorial Umbral, S.A
- Clark, A. (2004). Diccionario de Ingles a Español de computación e Internet. Florida: Editorial Universal Publishers
- Coello, C. (2003). Breve historia de la computación y sus pioneros.(1era. Edición ) México: Editorial FCE
- De silva, A. & Briseño, I. (2008). Introducción a la computación. México: Cengage Learning
- Forouzan, B. (2003). Introducción a la ciencia de la computación. México: Editorial Thomson Learning.
- Gómez, A. (2008). Introducción a la computación. México : Editorial Cengage Learming
- González, R. (2004). Diccionario de computación y electrónica. México
- Jamrich, J. (2008). Conceptos de computación.(Decima Edición).México: Editorial Ediciones Ova
- Google (2011). Aplicaciones Web que aumentan la Productividad. Última consulta: 2 de Noviembre de 2011
- Google (2011). Hojas de cálculo online gratuitas “Calc”. Última consulta: 2 de Noviembre de 2011
- Gómez, A. (2008). Introducción a la Computación. México: Editorial Cengage Learning
- Google (2011). Soluciones en Línea para Grandes Empresas. Última consulta 2 de Noviembre de 2011
- Google (2011). Soluciones en Línea para Medianas Empresas. Última consulta 2 de Noviembre de 2011
- González, R. (2004). Diccionario de computación y electrónica. México
- Jamrich, J. (2008). Conceptos de computación.(Decima Edición).México: Editorial Ediciones Ova
- McLeod R. (2000). Sistemas de Información Gerencial. 8ª Ed. México: Pearson Educación
- Microsoft Corporation (2011). Ayuda y Procedimientos de Windows 7. Últmia consulta 1° de Noviembre de 2011
- Microsoft Corporation (2011). Visio – Cursos de Formación. Consulta: el 11 de Noviembre de 2011
- Microsoft Corporation (2011). Familiarizarse con Microsoft Project. Consulta: el 11 de Noviembre de 2011
- Microsoft Corporation (2011). Introducción a las Hojas de Cálculos “Excel”. Última consulta: 1° de Noviembre de 2011
- Microsoft Corporation (2011). Introducción a Microsoft Office Web Apps. Última consulta: 1° de Noviembre de 2011
- Microsoft Corporation (2011). Introducción a Microsoft Project. Consulta: el 11 de Noviembre de 2011
- Microsoft Corporation (2011). Suite de Microsoft Office. Última consulta:1° de Noviembre de 2011
- Orante, A.(2002). Educación y computación historiad de este mundo y del otro mundo. Carcas – Venezuela: Editorial
- Pelaez, C. (2008). Introducción a las ciencias de la computación (1era Edición) México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México
- Phillips, R. (2003). Conferencias sobre computación. España: Editorial graficromo
- Pino, J. ; Piquer, A. ; Poblete, P. (2000). Introducción a la Computación. (2a. Ed.). Chile: Editorial Andres Bello.
- Sancho, L. (1997). La Computadora. (1era. Edición). Costa rica: Editorial Euned
- Sancho, L. (1997). Computadora: recurso para aprender y enseñar. (1era. Edición). Costa Rica: Edición Universidad Estatal a Distancia
- Staff, Users. (2012). Computación básica. (1era. Edición) Buenos Aires: Fox Andina
- Suárez, R. (2000).Tecnologías de la información y la comunicación: Introducción a los sistemas y de telecomunicación. Madrid: Ideaspropias.
- Viso, E. (2008). Introducción a la teoría de la computación. México: Editorial D.R. Universidad Autónoma de México
Gestión de Sistemas de Información:
Informática:
- Asinsten, J. (2003). Hay un mouse en mi jardín: Manual d informática educación infantil. (1.era ED). Argentina: Editorial novedades educativas de México s.a. de c.v.
- Barceló, M. (2008). Una historia de la informática. Barcelona: Editorial el ciervo 96, s.a.
- Clark, Ch. (2007). Computadoras para klutzes: básica, correo-e, e internet. U.S.A: Editorial Peterborough, Nh, U.S.A
- Chumpitaz, L. (2005). Informática aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje.(1era. Editorial). Perú: Editorial Feditor
- De la Cruz, M. (2007). ABI: Aptitudes básicas para informática. Madrid: Editorial Tea
- García, T. (2003). Informática y libertades: la protección de datos personales y su regulación en Francia y España. España: Editorial universidad de Murcia
- Gonzalo, A. (1988). Auditoria informática. Madrid: editorial ediciones Díaz de Santos, S.A.
- Guterman, T. (1998). Informática y Deporte. España: Editorial Inde publicaciones
- Hernández, R. (2003). La administración de la función informática; una nueva profesión. México:
- Editorial Limusa, S.A.
- Ibáñez, P. (2009). Informática / computer science. (Vol. 1). México: Editorial cengage learming
- Innovación y Cualificación, S.L. (2005). Iniciación a la informática. España: Editorial Innovación y cualificación, S.L.
- Keith, R. (1976). Sistema de documentación en informática. Barcelona: Editorial Técnicos Asociados, S.A.
- León, M.(2004). Diccionario de informática, telecomunicaciones y ciencias afines. Madrid: Editorial Díaz de Santos, s.a.
- Martínez, P. (2006). Windows: iniciación a la informática. España: Editorial Iideas Propias
- Orozco, M. (2000). Informática I. México: editorial S.A de C.V, una división de Thomson Learming , Inc.
- Ortega, M. (1996). Informática industrial. España: Editorial Universidad de Castilla-La Mancha
- Pérez, M. (2006). La informática presente y futuro en la sociedad. Madrid: Editorial Dykinson
- Sánchez, L. (2006). Informática I. Un enfoque constructivista. México: Editorial Cámara Nacional de la industria
- Valderrama , J. (2004). Información Tecnológica. Editorial: Centro de información tecnológica
- España, M. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación. España: Editorial Díaz de Santos, S.A.
- Ujat, D. (2007). Avances en informática y sistemas computacionales. (II Tomo). México: Edición Universidad Juárez autónoma de tabasco
- Varela, A. (2006). Introducción a la informática y al uso y manejo de aplicaciones comerciales. España: Editorial vigo
- Sánchez, L. (2006). Informática I, un enfoque constructivista. México: Editorial Pearson educación
- Sánchez, L. (2006). Informática “ Un enfoque constructivista. México: Editorial cámara nacional de la industria editorial mexicana
Ingeniería del Software:
- Amo, F. (2005). Introducción a la ingeniería del software. (1era. Ed.) España: Editorial Delta publicaciones universitarias
- Calero, C. (2010). Calidad del producto y proceso software. Madrid: Editorial RA-MA
- Cortes, C. (2002). Guía académica de ingeniería. España
- Falgueras, Benet Campderrich.(2003).Ingeniería de software. (1era. Ed.)Barcelona: Editorial UOC.
- Granollers, T. (2005). Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. Barcelona: Editorial UOC
- Kenneth, C. (2004). Sistema de información gerencial : administración de la empresa digital.(8va. Ed.) México: Editorial Pearson
- López, M. (1994). Notas de visión y apuntes sobre ingeniería del software. España: Editorial Castilla-La Mancha
- Marco, M. (2010). Escaneando la informática. Barcelona: Editorial Sonia Poch
- Morales, R. (1992).Introducción al análisis de sistemas y la ingeniería de software. Costa Rica: Editorial
- Ramos, B. (2004). Avances en criptología y seguridad de la información. Madrid: Editorial Díaz de santos, S.A.
- Ramos, I. (2000). Ingeniería del software y base de datos: tendencias actuales. España: Editorial Castilla-La Mancha
- Sánchez, J. (2003). Ingeniería de proyectos informáticos: actividades y procedimientos. Biblioteca de la universitat Jaume I.
- Sommerville, Ian. (2006). Ingeniería del software. (7ma. Ed.) España: Editorial Pearson Educación, S.A.
- Tuya, J. (2007). Técnicas cuantitativas para la gestión en la ingeniería del software. España: Editorial Netbiblo, S.L
- Teniente, E. (2003). Especificación de sistemas software en uml. Barcelona: Editorial UPc
- Weitzenfeld,A (sin año). Ingenieria de Software : orientada a objetos con Uml, Java E Internet.(sin país) : Thomson
Introducción a la computación:
- Gómez, A, & De Jesús I. (Eds), (2008). Introducción a la computación. México: Cengage Learning Editores
- Parsons, J.J. (2008). Conceptos de computación: nuevas perspectivas. México: Cengage Learning
- Valvano, J.W. (sin año). Introduccion a los Sistemas de Microcomputadores Embebidos. México : Thomson
Investigación de Operaciones:
Legal:
- Cabanellas, G. (2011). Propiedad intelectual sobre programas de computación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta, S.R.L
- Marroquin, N. (2010). Tras los pasos de un…. Hacker. Ecuador: Edición Instituto Educatorio de la propiedad intelectual
Lógica matemática:
- Cardona, S. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación. Colombia: Edición elizcom
- Robert, B. (1997). Estructuras de matemáticas discretas para la computación. Paris: Jerome Grant
- Sánchez, A. (1973). Ética. México: Editorial Grijalbo.
Matlab
Microcontroladores:
Office:
Power Point:
- Beesken, D & Cram , C . (2005). Microsoft Office 2003: Introducción. México : Thomson.
- Beskeen, D. (2007). Microsoft Office PowerPoint 2007: Introduccion (Ingles). México : Thomson
Programación:
- Bermejo, M. (2008). Dos ábacos dos computadoras. Santiago de Compostela: Edición Universidad Santiago de compostela
- Bronson, G. (2007). C++ Para IngenierÍa Y Ciencias. ( 2a. Ed.). Mexico : Thomson Drozdek, A. (2007). Estructuras de datos y algoritmos en Java. (2a. Ed.). México : Thomson
- Hernández, M. (1997). Introducción al diseño por computador. Murcia: editorial Universidad de Murcia
- Hollie, J. (2005). Lo que hacen las computadoras. U.S.A: Editorial Credits
Jara, S.(2005). Taller de cómputo. México: Editorial Umbral - Molero, J. (1997). Introducción a los computadores. Universidad politécnica de valencia
- Martinez, A. (2003). Introducción a la programación estructurada en c. Edición Iniversat de valencia, S.L
- Martinez, G. (2011). Sistemas complejos como modelos de computación.
- Martínez, R.E. & Quiroga, E. (2002). Estructuras de datos :Referencia práctica con orientación a objetos. México : Thomson
- Mochi, P. (2006). La industria del software en México en el contexto internacional y latinoamericano. México: Edición Universidad nacional autónoma de México
- Roth, C. (2005). Fundamentos de Diseño Lógico. (5a. Ed.). México : Thomson
- Seguridad Informática. (ED.11). España: Editorial Paraninfo, S.A.
- Shnneider, G. (2004). Comercio electrónico. (3era. Edición). México: Editorial Copyright
Redes:
Seguridad:
- López, A. Seguridad Informática. Madrid: Editorial Editex, S.A
- Royer, J. (2004). Seguridad en la informática de empresa: riesgos, amenazas, prevención y soluciones. Barcelona: Edición española: Xavier Angelet.
- Stallings, W. (2004). Fundamentos de seguridad en redes: aplicaciones y estándares. Madrid: Editorial Pearson educación, S.A
Sistemas de Información:
- Giner, F. (2004). Los sistemas de información en la sociedad del conocimiento. Madrid: Esic Editorial
- Stair, R., Reynolds, G.W. (2000). Principios de sistemas de información: enfoque administrativo. (4a. Ed.). Máxico: Intrenational Thomson Editores
- Taboada, J.A. , Cotos, J,M. (Eds). (2005). Sistemas de información medioambiental. (sin ciudad). Netbiblo
Sistemas Operativos:
Sistemas Operativos y Compiladores:
- Tanembaum, A. (2003). Sistemas Operativos Modernos. México: Editorial Assistan: Amy K. Todd.(2da. Edcion).
Ingeniería Civil
Presupuesto de Obras:
Proyectos de Inversión:
Puentes:
Ingeniería Electrónica
Circuitos Electrónicos:
- Boylestad, R.(2004). Introducción al análisis de circuitos. (10a. Ed). México: Pearson.
- Campomanes, J. (sin año). Circuitos eléctricos. (Vol. I). (sin país): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
- Cirovic, M.(1991). Electrónica fundamental: dispositivos, circuitos y sistemas.España: Reverté
- Couedic, Marc. (1997). Circuitos integrados para tiristores y triacs. Paris: Marcombo boixareu editores.
- Coughlin, R. & Driscoll, F.(1999). Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales.( 5a. Ed). México: Pearson
- De la rosa, J, J. (2001). Circuitos electrónicos con amplificadores operacionales. España: Marcombo boixareu editores.
- Gabiola, F. & Hadithi B. (sin año). Analísis y diseño de circuitos electronicos analógicos.España: Editorial Vision net.
- Holt, C. (1989). Circuitos electrónicos: digitales y analógicos. Barcelona (España): Editorial Reverté.
- Kendall, L. (1979). Introducción al estudio de los circuitos, la electrónica y el analísis del diseño. España: Editorial Reverté.
- Lladonosa; V. (1994). Circuitos básicos de instalaciones eléctricas. España: Marcombo boixareu editores.
- López, J. (2011). Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo. España: Ediciones Paraninfo
- Machut, J.(2000). Selección de componentes en electrónica.Paris: Marcombo boixareu editores.
- Martín, F.; Pascual, L.: Antón, J. (sin año). Introducción al análisis de circuitos eléctronicos.(sin país): Textos universitarios edi-uno.
- Morera, X. & Piera, A. (2005). Circuitos electrónicos: Problemas. Barcelona: Ediciones Upc.
- Nashelsky, B.(2003). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. (8a. Ed.). México: Pearson
- Quintela, F.; Arévalo, J.: Melchor, R. (1989). Práticas de circuitos eléctricos: con fundamentos de electrometría. (6a. Ed.). (sin país): Editorial Revides.
- Rashid; M. (2004). Electrónica de potencia: Circuitos, dispositivos y aplicaciones. (3a. Ed.). México: Pearson
- Suárez, G. & Pidré, C. (1992). Problemas de circuitos elétricos.Barcelona: Editorial Reverté.
- Viñas, L. (1994). Circuitos y dispositivos electrónicos: Fundamentos de electrónica. Barcelona (España): Ediciones Ups.
- Zapién, M. (2005). Análisis de circuitos elétricos en DC: nueva metodología de enseñanza. México: Editorial Limusa.
Circuitos Integrados:
Comunicaciones:
Obras:
Electrónica:
- Alan M. Portis,Hugh D. Young. (2000) . Electrónica de semiconductores. (2ª Ed). España: Reverte.
- Arthur, A. (2005). Electrónica: y dispositivos electrónicos. España: Editorial Reverté.
- Baturone, A.(2001). Robótica: manipuladores y robots móviles.España: Marcombo boixareu editores
- Boylestad,Louis. (2003). Electrónica: Teoría de circuítos y dispositivos electrónicos. (8ª Ed). Mexico: Pearson Educacion.
- Carretero, A. ; Ferrero, F.; Valero, F. (sin año). Electrónica. España: Editorial EditexChilet, S. (2002). Fundamentos básicos de la electrónica de potencia. (sin país): Universidad politecnica de valencia
- Donate, A. (1995). Electrónica digital práctica. España: Marcombo boixareu editores
- Donate, A. (1999). Principios de electricidad y electronica II. España: Marcombo boixareu editoresDolz, J.; Amorós, J.;
- Donate, A. (2005). Principios de Electricidad y Electrónica. (2a. Ed.). España: Marcombo boixareu editores
-
- Fuster, C.; Viñals, E.; Pontes, M.; Cortés, M.; Morell, A. (1993). Electrónica Analógica Integrada. ( sin país): Universidad politecnica de valencia.
- García, J. ; García, A.; Amorós, E. (1999). Electrónica de potencias: teoría y aplicaciones. ( sin país): Unversidad Politecnica de Valencia.
- Gray, P.; De witt, D.; Boothroy, R.; Gibbons, F..(2002). Electrónica física y modelos de circuitos transistores. España: Editorial Reverté.
- Haberle, H. (1980). Electrónica: Electrónica Industrial, radio y televisión. (Tomo III). España: Editorial Reverté.
- López, J. ; Valls, G. ; Marí, J. (2006). Fundamentos de electrónica analógica. España: Universidad de valencia
-
- Mandado, E.; Mariño, P.; Lago, A. (1995). Instrumentación Electrónica. España: Marcombo boixareu editores
- Michael M. Cirovic. (2003). Electronica Fundamental: Dispositivos, Circuitos y Sistemas. España: Reverte
- Milsant, F. (1974). Curso de electrónica. (2a. Ed.). España: Editores tecnicos asociados.
- Parera, A. (1991). Electrónica básica en automoción. España: Marcombo
- Pérez, P. (2007). Aplicaciones de la ingeniería electrónica e informatica en medicina. España: Ediciones de la universidad de castilla - la mancha.
- Pindado, R. (1997). Electrónica analógica integrada. España: Marcombo boixareu editores
- Richard Higgins. (1971). electronica experimenta. España: Reverte
- San miguel, P. (2010). Electrónica General. ( 2a. Ed.). España: Paraninfo.
- Sánchez, L. (1999). Introducción a la electrónica digital. (sin país): Universidad Politecnica de Valencia.
- Sanfeliu, G.(2005). Electrónica industrial: problemas resueltos. España: Universidad politecnica de valencia.
- Santamaría, E. (sin año). Electrónica digital y microprocesadores. (sin país): Universidad pontifica de comillas
- Shuler, C. (1986). Electrónica, principios y aplicaciones. España: Editorial Reverté.
- Suárez, G. & Pidré, C. (1992). Problemas de circuitos elétricos.Barcelona: Reverté.
- Tokheim, R. (1985). Electrónica digital. España: Editorial Reverté
- Topete, J. (1998). Electrónica I. México: Universidad aútonoma de baja california
- Viejo, C. (2005). Fundamentos de electrónica digital. España: Thomson
- Wakerly, J. (2001). Diseño digital: Principios y prácticas. (3a. Ed.). México: Pearson.
- Zbar, P.; Paul A.; Miller, M. (2001). Práticas de electrónica. ( 7a. Ed). España: Marcombo boixareu editores
- Zetina, A. (2004). Electrónica básica. México: Editorial Limusa
Electrónica Analógica:
- Fuster, C.; Viñals, E.; Pontes, M.; Cortés, M.; Morell, A. (1993). Electrónica Analógica Integrada. ( sin país): Universidad politecnica de valencia.
- Gomis, B.; Grau, S.; Gil, A. ( 2002). Problemas resueltos de electrónica análogica. (sin país): Editorial universidad polictenica de valencia.
- López, J.; Valls, G.; Marí, J. (2006). Fundamentos de electrónica análogica.(sin país): PUV.
- Merino, J.J. & Esplá, J,J.(sin año). Problemas resueltos de electrónica análogica. España: Editorial club universitario
- Pindado Rico, Rafael. (1997). Electrónica Analógica Integrada. España: Marcombo.
- Sos, B. (2006). Electrónica analógica. España: Marcombo boixareu editores.
Electrónica Cuántica:
Electrónica Potencial:
- Muhammad H. Rasid. (2004). Electrónica de potencia: Circuitos, dispositivos y aplicaciones. (3ª Ed). Mexico: Pearson. B.M. Weedy. (1990). Sistemas eléctricos de gran potencia. (2ªEd). España: Editorial Reverte.
Electrónica
- Blanco Viejo, Celicilio. (2003). Electrónica digital.
- Donate, A. (2004). Electrónica digital fundamental: curso profesional, teoría y prática. (3a. Ed.). España: Marcombo
- Eduardo Santamaría. (1993). Electrónica Digital y Microprocesadores. España: Universidad Pontificia Comillas
- Hermosa Donate, Antonio . (2004). Electrónica digital fundamental: Curso profesional: teoría práctica. (3ª Ed). España: Marcombo
- Javier García Zubía. (2003). Problemas resueltos de electrónica digital. España: Thomson
- José María Angulo Usategui. (2007) Electrónica digital y microprogramable. España: Paraninfo.
- Viejo, C. (2005). Fundamentos de electrónica digital. España: Thomson
- Roger L. Tokheim. (2002). Electrónica digital. España: Reverte
ElectrónicaGeneral:
Electrónica Industrial:
- Garcerá Sanfelíu, Gabriel . (s.a). Electrónica industrial: un curso en transparencias. España: Editorial Universidad Politecnica de Valencia.
- Gomis-Tena Dolz, Julio . (1998). Electrónica Industrial: Problemas Resueltos. España: Universidad politecnica de valencia.
- Maloney, Timothy J., . (2006). Electronica Industrial Moderna. (5ª Ed). Mexico: Pearson Educacion.
Instrumentación:
Nanotecnología:
- Menéndez, A. (2010). Una revolución en miniatura: nanotecnología al servicio de la humanidad. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
- Poole , Ch., Owens, F. (2007). Introducción a la nanotecnología. Barcelona: Editorial Reverté.
- Serena, P. (2010). La nanotecnología. Madrid: CSIC Catarata.
Ondas:
Redes de Transmisión:
- Enrique Herrera Pérez. (2003). Tecnologías y redes de transmisión de datos. Mexico:Limusa.
- Uyless D. Black. (1993). Redes de transmisión de datos y proceso distribuido. España: Prentice Hall
Robótica:
- Craig, John J. (2006). Robotica. (3ª Ed). Mexico:Pearson
- Ollero Baturone, Aníbal . (2001). Robótica: Manipuladores y robots móviles. (1ª Ed). España: Marcombo.
Sensores Opticos:
Sistemas de Comunicación:
- Raúl Ibarra,Miguel Serrano López. (2002). Principios de Teoría de Las Comunicaciones. Mexico:Limusa.
- Roy Blake. (2003). Sistemas Electrónicos de Comunicaciones. (2ª Ed). Mexico: Thomson.
- Wayne Tomasí. (2003). Sistemas de Comunicaciones Electronicas. (4ª Ed). Mexico: Pearson.
- Wayne Tomasí. (2003). Sistemas de Comunicaciones Electronicas. (4ª Ed). Mexico: Pearson.
Sistemas de Control:
- Benjamín C. Kuo. (2005). Sistemas de Control Automatico. (7ª Ed). Mexico: Pearson.
- Katsuhiko Ogata. (2003). Ingeniería de Control Moderna. (4ª Ed). España: Pearson
Sistemas de Potencia:
Sistrmas Digitales:
- Enrique Sanchís. (2002). Sistemas Electrónicos Digitales: Fundamentos y Diseño de Aplicaciones. España: Guada
- Ronald J. Tocci,Neal S. Widmer. (2003). Sistemas digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Ed). Mexico: Pearson.
Telecomunicaciones:
- Castillos, J, C. (sin año). Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. España: Editex.
- Enrique, P. (2004). Introducción a las telecomunicaciones modernas. México: Editorial Limusa.
- Figueiras, A, R. (2002). Una Panóramica de las Telecomunicaciones. España: Prentice Hall
- Huidobro, J. & Lozano, P. (sin año). Infraestructura comunes de telecomunicaciones. ( Sin país): Ceaciones Copyrigth
- Martín, J. (sin año). Instalaciones de telecomunicaciones: técnicas básicas. España: Editorial Editex
- Moya, J. (sin año). Redes y servicios de telecomunicaciones. ( 4a. Ed). (sin país): Thomson
- Talavera, G. (2002). Problemas y soluciones de técnicas de telecomunicaciones. México: Editorial Limusa.
- Toledano, J. ; De las casas, J. ; Bedoya, C. (2009). Mecanismos elétricos y de telecomunicaciones en el interior de las viviendas. España: Paraninfo
- Veiga, E. (1998). Telecomunicaciones moviles. (2a. Ed.). España: Marcombo Boixareu Editores
- Velásquez, O. (2006). La interconexion de redes de telecomunicaciones. España: Editorial Reus.
Teoría Electromagnética:
Transformadores: