Las computadoras ecológicas son un movimiento ambientalista que ha impulsado la conciencia de muchas grandes empresas tecnológicas de desarrollar productos que sean “eco friendly” o amistosos al ambiente. Los consumidores pueden ayudar al medio ambiente eligiendo los nuevos modelos de PC menos contaminantes y después reutilizarlos y reciclarlos adecuadamente.Algunos equipos proveen una tabla para calcular la cantidad de energía que se gasta por cada electrónico que tengas disponible en tu hogar. En el mercado se ubican PC de bambú, baterías de azúcar y cargadores eólicos-Las empresas tecnológicas parecen haber entrado en una vorágine competitiva por anunciar el producto, modelo o sistema más ecológico, eficiente y hasta sorprendente. Los materiales de fabricación son un claro ejemplo. La empresa japonesa Fujitsu vende desde 2006 en su país un portátil de plástico a base de maíz, que si bien no es biodegradable, se descompone más rápido que el plástico convencional, lo que facilita su reciclaje. La carcasa del portátil “Asus Eco Book”, de la taiwanesa Asustek, tiene la particularidad de estar fabricada de bambú.

En todos los estadios de su existencia, los productos electrónicos tienen un impacto sobre el medio ambiente. Se sabe que la energía necesaria para fabricar a uno solo de ellos es diez veces más importante que la energía que consumirá durante toda su vida útil. Según el gabinete Gartner, la industria de las telecomunicaciones y de la información es responsable por el 2 % de las emisiones del gas que origina el llamado “efecto invernadero”.

El impacto de las computadoras, los servidores informáticos, los teléfonos celulares y las impresoras es equivalente al de la aviación. Sin contar que al final de su vida, una gran mayoría de los productos electrónicos no puede reciclarse, ya que contienen sustancias tóxicas. Los fabricantes ya no pueden ignorar su responsabilidad. Es por eso que intentan limitar los efectos que tienen sus productos sobre el medio ambiente. En informática, los esfuerzos comienzan al nivel de los procesadores.

El Green IT, o informática verde, enmarca aquellas prácticas que implican un uso eficiente de los recursos IT minimizando el impacto ambiental, reduciendo el consumo energético, maximizando la ocupación de los recursos y aumentando al máximo la amortización económica de los equipos. Dentro de las prácticas más comunes, enmarcadas dentro del Green IT, encontramos:

 

 

 

Deja un comentario