Ecoeficiencia…     

“Lograr una ventaja competitiva sostenida a través de mayor productividad de los materiales y la energía, menor impacto ambiental negativo y desarrollo integral de los recursos humanos y la comunidad local”.
Implicaciones Para el Desempeño Financiero…

* La eficiencia de los recursos significa menores costos operativos

* La debida diligencia en la evaluación del riesgo ambiental al prestar a socios comerciales significa evitar los riesgos debidos al daño ambiental causado por los socios comerciales

* El desarrollo de los recursos humanos/la comunidad y la responsabilidad social significan mejor imagen y mayor aceptación entre los interesados a nivel local e internacional.

Ecoeficiencia, no es más que la estrecha interrelación que debe existir entre el ambiente y el desarrollo. Indica una característica que debe tener todo plan de desarrollo, sea local, regional, nacional o global, y que se expresa en la necesidad de tener en cuenta la situación ambiental existente y su proyección futura, incorporando elementos de manera integral en el proceso de planificación y aplicación práctica.

Y es allí, remarcando la importancia de ser una empresa “ecoeficiente”, cuando se evidencian los cambios que nuestro medio ambiente verdaderamente requiere. El mensaje es procurar que la empresa sea ecoeficiente para mejorar su desempeño económico y ecológico.

 

 

Poner en práctica iniciativas tendientes a proteger el medio ambiente, disminuyendo el impacto de las emisiones y procesos, reduciendo el consumo de recursos y de la energía, y promoviendo entre los colaboradores conductas responsables con la ecología, pueden requerir de grandes inversiones; sin embargo, el costo que implica tiene retornos valiosos evidentes en una diferenciación en el mercado y sobre todo la sostenibilidad del negocio.

 

 

 

Cálculo de huella de carbono + inventarios de emisiones 

La huella de carbono de productos se está afianzando como uno de los indicadores ambientales de referencia, siendo utilizada por numerosas empresas de todos los sectores.

 

La huella de carbono de productos se está afianzando como uno de los indicadores ambientales de referencia, siendo utilizada por numerosas empresas de todos los sectores.

La huella de carbono es  un indicador de sostenibilidad que mide la incidencia  sobre el cambio climático de una actividad, producto, servicio, evento o individuo. El curso superior de huella de carbono e inventarios de emisiones, estudia los diferentes enfoques y metodologías empleados para el cálculo de la huella de carbono de productos y organizaciones.

OBJETIVOS
•    Conocer las principales instituciones que encabezan la lucha contra el cambio climático.
•    Conocer el Protocolo de Kyoto y su grado de cumplimiento.
•    Aprender a calcular el CO2 equivalente a partir de datos de gases de efecto invernadero y coeficientes  de calentamiento global,  y manejar factores de emisión.
•    Conocer los alcances, tipos de implementación y enfoques para el cálculo de la huella de carbono.
•    Aprender las principales metodologías de cálculo de huella de carbono, tanto para producto como corporativa.
•    Conocer los mecanismos de reducción y compensación de emisiones.

PROGRAMA
•    El fenómeno del cambio climático.
•    Instituciones frente al cambio climático.
•    Oportunidades y barreras en el cálculo de la huella de carbono.
•    Aspectos claves para el cálculo de la huella de carbono.
•    Metodologías de cálculo.
•    Mecanismos de reducción y compensación de GEI.
•    Trabajo práctico.

EMPLEABILIDAD
La Huella de Carbono se está posicionando como uno de los indicadores de sostenibilidad más utilizado por empresas y organizaciones, debido a diferentes factores como el empuje de las grandes marcas que fuerzan a sus proveedores, las iniciativas de las administraciones públicas, como en el caso de España con la próxima creación de un Registro de Huellas de Carbono, o los compromisos adquiridos a nivel interancional, como con el Protocolo de Kyoto.(por: ECOticias.com 2013)

http://www.uach.cl/procarbono/huella_de_carbono.html

 

Lanzan el primer tapón con huella de carbono

cero elaborado con caña de azúcar

Creado por NOMACORC, el mayor productor de cerramientos sintéticos del mundo

(por http://www.agroinformacion.com)2013

 

Lanzan el primer tapón con huella de carbono cero elaborado con caña de azúcar

La caña de azúcar brasileña es una de las materias primas del primer tapón para vino con huella de carbono cero que presentó en Madrid la multinacional Nomacorc, el mayor productor de cerramientos sintéticos para caldos del mundo. Según ha explicado a Efeagro el director científico de la compañía, Olav Aagard, el tapón “select bio” está en fase de preparación y será comercializado a finales de este año, un producto elaborado con una mezcla de productos entre los que destacan los polímeros de plantas (como la caña de azúcar de origen brasileño), aunque también figura el polietileno. Aagard ha apuntado que el nuevo producto ha sido fruto de dos años de trabajo en I+D y “estamos orgullosos de presentarlo, porque además es un gran paso estratégico para nosotros”, que no sólo quiere ser reconocido por la calidad sino también por su compromiso con el medio ambiente y por aportar alternativas no dependientes del petróleo para la fabricación de tapones.

En su estrategia de mayor sostenibilidad, también han impulsado la utilización de energías renovables como paneles solares y eólica en todas sus fábricas, ha recordado.

Apuntó que el Select Bio está basado en los tapones “Select Series”, diseñados por la compañía para cerrar las botellas del vino con una adecuada gestión del oxígeno, pero el nuevo producto supone un avance al tener la huella de carbono cero y ser cien por cien reciclables que se adaptarán a las necesidades de las bodegas ecológicas, biodinámicas y sostenibles.

Ha recordado que en 2011 lanzaron los productos “select series” y en dos años lograron vender 100 millones de tapones en todo el mundo, mientras que las perspectivas para el nuevo “select bio” -que fabricarán en su planta de Bélgica- pasan por llegar a esa misma cifra en un plazo de tres o cinco años.

Un mercado creciente en España

Según Aagard, la firma se ha fijado en España, donde hay un potencial de crecimiento de ventas para sus productos que, según ha remarcado, hacen una adecuada gestión del oxígeno y evitan los problemas vinculados al “sabor a corcho” que pueden dar los tapones elaborados con ese material, pero que lideran el mercado español.

“Hay un muy buen mercado en España. Tenemos una cuota del 12 % y quisiéramos llegar al 20 %, por lo que nos queda mucho por hacer. Es un país muy conocido además por sus vinos orgánicos y tiene las mayores superficies del mundo y confío que nuestro select bio sea bien apreciado por las bodegas”, ha recalcado.

Nomacorc produce casi 2.400 millones de cierres cada año y representa el 13 por ciento del mercado, lo que le convierte en uno de los líderes de la fabricación mundial de tapones para vino, con una fuerte presencia entre bodegas de Francia, Alemania o EEUU.

 

 

AUDITORIAS AMBIENTALES…LINEA DE INVESTIGACION        

“La Auditoría Ambiental constituye una herramienta de la dirección

superior que consiste en una evaluación sistemática y objetiva de cuán

satisfactorio es el desempeño ambiental de la organización, de su dirección, de

su sistema y productos con miras a salvaguardar al ambiente”.Raúl R. Prando.

TIPOS DE AUDITORIAS

  • La auditoría ecológica abarca todos los tipos de auditoría: auditoría financiera, de conformidad y del rendimiento. Con respecto a las auditorías del rendimiento, se incluyen las tres E: economía, eficacia y eficiencia.
    • Además de Auditoría Ambiental Interna y Externa, existen otros tipos de auditoría ambiental entre ellas:   Auditoría ambiental Preliminar o de diagnóstico Auditoria de Cumplimiento legal Auditoría de un Sistema de Gestión Ambiental   Auditoría de Riesgos Ambientales.
    • AUDITORÍA PRELIMINAR O DE DIAGNÓSTICO IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR de aspectos e Impactos Ambientales Establece medidas de mitigación de impactos Establece plan de mejoramiento ambiental Promueve el Sistema de Gestión Ambienta.
    •  AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO LEGAL Verifica si la empresa cumple con la legislación ambiental vigente y acuerdos formales que limiten la magnitud de las descargas al ambiente. Es el tipo más frecuente de auditoría ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario