Por diseño ecológico o ecodiseño se entiende la incorporación sistemática de aspectos medioambientales en el diseño de los productos, al objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Afecta pues a:
· Adquisición de materias primas
· Producción de los componentes
· Ensamblaje del producto
· Distribución
· Venta
· Uso
· Reparación
· Reutilización
· Desecho
· Más todos los transportes
El diseño ecológico, como medida preventiva que es, supone un factor de capital importancia en la minimización del impacto ambiental a que dan lugar los AEE
Aspectos a considerar en el diseño ecológico de un producto son los siguientes:
Diseño para mínimos consumos, emisiones y contaminaciones durante todo el ciclo de vida del producto.
En todas y cada una de las fases del ciclo de vida del producto (extracción de las materias primas, fabricación, distribución, uso y desecho), deberá estudiarse cuidadosamente el modo de minimizar consumos (energía, agua, productos químicos, etc.), emisiones (vertidos, gases, residuos,…) y contaminaciones (del agua, aire o tierra).
Muy especialmente en el caso de sustancias peligrosas, que en lo posible deberán ser evitadas en nuevos diseños, tratando de encontrar alternativas a las mismas. También deberá extremarse la precaución con las nuevas sustancias, cuyos efectos aún no sean conocidos.
El diseñador polaco Pawel Grunert ha producido para la exposición de diseño ecológico “Eco Trans Pop” en la Galería Colombari en Milán, Italia una silla hecha de botellas de plástico con un marco de acero inoxidable. Las botellas se pueden cambiar fácilmente si muestran signos de daño. El asiento está en forma de flor, el movimiento de cientos de botellas plasticas crea una estructura orgánica. Una forma ordinaria se transforma en una forma extraordinaria, la forma estándar en una única.
Reducir
Elige los productos con menos envoltorios.
Reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes.
Cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito.
Disminuye el uso de papel de aluminio.
Limita el consumo de productos de usar y tirar.
Reduce el consumo de energía y agua.
Reutilizar
Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.
Utiliza el papel por las dos caras.
Regala la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no usas.
Desarrolla el arte y la imaginación.
Reciclar
Materia orgánica (restos de comidas).
Papel y cartón.
Vidrio.
Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc y otros ferrosos).
Plásticos.
Tela.
Arte Ambiental
El arte ambiental comenzó como un movimiento, a finales de la década de los ’60. En sus primeras fases se relacionó sobre todo con la escultura – especialmente con el «arte para un lugar específico» (Specific-site art), como una forma de crítica hacia las formas escultóricas y prácticas tradicionales que eran vistas como anacrónicas respecto del medio ambiente natural. La categoría, actualmente, abarca muchos lenguajes artísticos. Los artistas, se liberaron de las limitaciones restricciones espaciales y crearon sus gigantescas obras en amplios espacios naturales.
El arte ambiental, ecológico o ecoarte (Environmental art), constituido por obras que aluden al tema ecológico o al medio ambiente natural, se basa en el convencimiento de la fragilidad de la naturaleza y busca generar acciones sobre un territorio, lo que ineludiblemente hace que el vínculo con el espectador se establezca a través de mediante fotografías, videos, etc.
ARTE DE LA TIERRA
VIDEO
APROVECHANDO TODO – EL CARRITO DE LA COMPRA.
Convertido en tumbona.
2 respuestas a Eco-Diseño
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
El ecodiseño, es el diseño que considera todas las acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida. Esta rama ha sido de mucho interés e importancia en la actualidad, por la problemática del calentamiento global que ha estado en aumento violento con el paso del tiempo, por lo que las empresas y las personas han buscado las maneras de concientizar nuestras acciones a la hora de desechar diversos productos que pueden ser reutilizables o convertirlos en cosas innovadoras para otros usos personales.
Tanto ha sido su influencia, que ahora se reutiliza los residuos de ciertos alimentos para la creación de envases plásticos biodegradables, como es el caso del Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) de Palencia que utilizan los residuos del pan y bollería, para la alimentación animal, con la finalidad de beneficiar al medio ambiente.
Aquí les dejo el link donde explica con más detalle su proyecto.
http://www.ecologiaverde.com/plastico-biodegradable-con-residuos-de-pan-y-bolleria/#more-7960
EL ECODISEÑO TIENE SU ESPACIO EN CHACAO
Ecodiseño Chacao es un espacio inaugurado recientemente con “auténtica visión verde”. Ecodar se alió con Cultura Chacao para crear el programa Ecodiseño Chacao, inaugurado el 19 de octubre de 2011, con el fin de promover la conciencia ecológica.
Su sede está en la planta baja del “nuevo” Mercado Municipal de Chacao. Se trata de un local acogedor equipado para la realización de actividades como talleres, charlas, cursos y reuniones, siempre de corte ambiental, guiadas por las “3R´s”: reutilizar, reciclar, reducir, a las que se le añadió “recuperar”. Ecodiseño Chacao también es apoyado por el Instituto de Protección Civil y de Ambiente (IPCA). Todas las actividades del cronograma que se extiende hasta diciembre, son gratuitas.