Aqui se presentan trabajos de grado de la UNE referentes a
medio ambiente, ecoeficiencia y sostenibilidad.
Factibilidad económica de un sistema de alumbrado con energía solar como fuente alterna. Proyecto piloto para la”Autopista Regional de Oriente Gran Mariscal de Ayacucho”. Concha, J.Fernádez,Y. 2013, Escuela de Administración.UNE.
Resumen: El mundo está atravesando fuertes problemas de contaminación ambiental, se debe a los constantes daños que son causados por el ser humano, lo que hace considerar la implementación de un alumbrado público a través de la energía ecológica, para incentivar el cuidado del medio ambiente. El petróleo es un recurso no renovable, se busca solucionar y lograr reducir los costos de consumo eléctrico y ahorro de petróleo. Se orientó la investigación al uso de energía solar y su beneficio económico. Esto lleva a plantear el proyecto piloto en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, sobre el fundamento de la contaminación que causa la explotación de combustible fósil para la generación de energía eléctrica para el alumbrado público; por lo cual se presentarán los estados financieros donde se demostrará la rentabilidad del proceso. A través de este estudio se indicará que es factible para el Estado hacer uso de la energía solar en los sistemas de alumbrado público.
Manejo de los desechos electrónicos con responsabilidad social ambiental por las empresas de telefonía móvil celular en el Estado Miranda caso Movistar. Arias, R. 2013.
Resumen:En los últimos años los aparatos eléctricos y electrónicos han tenido un auge significativo, siendo Venezuela un consumidor potencial, cada día millones de aparatos son desechados por obsolescencia programada o deterioro, engrosando las estadísticas de desechos sólidos a nivel mundial. Es por ello que las empresas de telefonía móvil deben tener conciencia sobre el manejo de estos desechos y conocer las ventajas tanto económicas como ambientales de reciclar y reutilizar algunos componentes de los aparatos. Es un proyecto factible e investigación descriptiva debido a que la información se obtuvo mediante, encuestas y análisis documental. Enmarcado en la descripción y registro de técnicas de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por consiguiente persigue definir las estrategias ambientales en cuanto a los procedimientos básicos de disposición final de los desechos eléctricos y electrónicos.
Planeación estratégica orientada a la eco-eficiencia para la optimización de la gestión administrativa en la Alcaldía de El Hatillo.Rivas,Karla(2012)Escuela de Administración. UNE.
Resumen: Ante la necesidad de colaborar con la protección del medio ambiente, para evitar daños como: el derroche de agua o el mal uso de la energía eléctrica, y con la idea de cumplir con requisitos gubernamentales sobre el ahorro energético se tiene por finalidad de esta investigación proponer un plan estratégico para optimizar la gestión administrativa de la Alcaldía El Hatillo, basada en un modelo de Eco-eficiencia que busca estimular y promover a la alcaldía a realizar mejoras para el medio ambiente que genere paralelamente un beneficio a su economía. Para ello se buscó inculcar y concientizar a los trabajadores de la Alcaldía de El Hatillo y estos a su vez a los habitantes del Municipio El Hatillo a través de ahorro de energía y ahorro de agua principalmente. TG4665.pdf
Plan de negocios para un modelo de incubación en la Universidad Nueva Esparta para promover el emprendimiento en el estudiantado hacia la creación de empresas ecológicas, en el último trimestre de 2012. Briceño y Yusef (2012). Escuela de Administración.
En dicha investigación se tuvo la inquietud de motivar propuestas creativas que permitan la generación de empleo con recursos genuinos mediante el ejercicio de la creatividad e innovación y la utilización de herramientas alternativas que puedan provocar un cambio frente a la situación actual. Abrir la oportunidad a los emprendedores graduados y a los que deseen transformarse en creativos frente a la necesidad, para que mediante el espíritu emprendedor puedan económicamente nacer, crecer y producir.
Las incubadoras participan en las etapas iniciales de desarrollo, generalmente proporcionan a los futuros empresarios de alguno o todos los recursos y servicios necesarios para poner la organización en funcionamiento. Incubar significa mantener bajo condiciones predeterminadas un ambiente favorable para facilitar el desarrollo. En este caso es plantear Incubadora con definición sostenible, en buscar desarrollar proyectos enfocados en la ecoeficiencia con base tecnológica.
Por lo tanto, se plantea la creación de un modelo de incubación de empresas ecoeficientes en la Universidad Nueva Esparta. Estas empresas estarán encargadas de adaptar los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del ambiente, para así alcanzar mayores niveles de desarrollo económico, social y ambiental. En este sentido, Venezuela posee un alto número de estudiantes universitarios y egresados talentosos que no consiguen el empleo o el cargo apropiado para poder materializar sus ideas.
Lineamientos para la elaboración de un plan de desarrollo turístico sostenible para la localidad de Puerto Píritu en el Municipio Peñalver, Edo Anzoategui.Bravo y Silva. (2012). Escuela de Turísmo.
El presente trabajo tiene como fundamento incrementar la actividad turística en el país, mediante planes y acciones eficaces y eficientes que ofrezcan un beneficio socio-económico, cultural y ambiental, en las diferentes localidades y regiones de Venezuela. Esta investigación tuvo como objetivo general proponer lineamientos estratégicos para establecer un plan de desarrollo turístico sostenible, con el cual mejoren las condiciones actuales en la zona de Puerto Píritu, Edo Anzoátegui; con la participación principal de los habitantes de dicho sector. Se realizó un estudio de perfil de los habitantes y visitantes para determinar gustos, necesidades, frecuencia de viaje, y otros factores importantes a tomar en cuenta en base a la problemática que surge en el sector. Por medio de la encuesta se estableció los planes y estrategias aplicados o aún por aplicar, así como los servicios que se ofrecen en Puerto Píritu. En términos generales, se estableció que los lineamientos propuestos son de gran importancia, ya que permiten el desarrollo de la localidad y sus habitantes con un plan que fomenta el turismo sostenible.TG4698.pdf
Plan de desarrollo sostenible para la Posada Arrecife, ubicada en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Negrin y Martínez.2011. Escuela de Turismo.
La finalidad de esta investigación fué determinar los lineamientos y directrices que permiten el desarrollo sostenible en la Posada Arrecife, para establecer las mejoras y técnicas que deben implementarse y de esa manera se convierta en un alojamiento sostenible, que brinde al visitante experiencias únicas y permita relacionarlo con el medio ambiente.TG4523 tesis cc.pdf
Estrategias de responsabilidad social empresarial con el ambiente para el sector de restaurantes del Casco Historico del Municipio El Hatillo, Estado Miranda. Arana y Rodríguez 2012.
La presente investigación tuvo el propósito de generar una propuesta de Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial con el Ambiente en el Sector de Restaurantes del Casco Histórico del Municipio El Hatillo, Estado Miranda. La investigación fue un proyecto factible, diseño de campo y documental. En este sentido, los investigadores obtuvieron la información referente al tema en estudios realizados anteriormente: Monografías, tesis de grado así como de material bibliográfico y hemerográfico descargados de Internet, para sustentar todo lo referente a la ejecución de estrategias de responsabilidad social empresarial con el ambiente. Se identificó una población finita constituida por 90.000 personas residentes del citado municipio, obteniéndose una muestra de 52 personas tomadas al azar entre clientes y comunidad de la localidad así como otra población-muestra formada por 23 personas los cuales se dividen entre dueños y encargados de negocios que se encuentran en el casco histórico de la zona en referencia. En este sentido, la presente investigación recolectó información en el contexto de una situación real, obteniendo datos primarios. Las técnicas de recolección de datos seleccionadas fueron la observación y la encuesta, ya que permitieron conocer aspectos sobre el comportamiento de las personas y los fenómenos evidentes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario así como matrices de datos. La propuesta se baso en una estructura de tres estrategias las cuales se dividió en filantrópica, de inversión social y de alianza social obteniendo como resultado que el proyecto es viable y factible para los intereses que se buscan. TG4867
Diseño de una propuesta de desarrollo sostenible con la implementación de una empresa de recolección de papel para reciclaje en el Municipio El Hatillo del Estado Miranda, Escuela de Administración, Gomes Gomes, Jhon.
En muchos países la gestión de residuos tiene una dimensión social y económica de valor, recolectores de materiales reciclables se dedican a obtener de los residuos su diario sustento. Con la propuesta de implementación del Programa de una empresa autofinanciable y aplicando estrategias de concientización se busca un cambio de actitud en la sociedad logrando beneficios económicos. La línea de investigación está enfocada con el Emprendimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y su Vinculación con el Talento Humano, sobre el tema de Sistemas de Recolección y Reciclaje de papel. El tipo de investigación es descriptiva y mixta de campo y documental. Se trabajó con dos poblaciones pobladores y representante municipal ambiental, para determinar su apreciación sobre el tema. Se realizó un análisis FODA que permitió plantear la situación actual ambiental del municipio y proponer estrategias, así mismo se presentó el Programa de la empresa y una estimación inicial de costos para su implementación. TG4847
Plan de mercadeo empresarial con visión ecológica para la empresa Kheops Ingeniería y Servicios C.A. Escuela de Administración, De Sousa y Garrido.
Kheops Ingeniería y Servicios, C.A., empresa dedicada al servicio de ingenierías y servicios arquitectónicos de construcción, de reparación de vialidad urbana y rural. Siendo una empresa que su espacio de trabajo es el medio ambiente y ante la necesidad de ser responsable social y ambientalmente, el presente estudio está dirigido a la elaboración de un Plan de Mercadeo Empresarial con Visión Ecológica a dicha empresa. El tipo de investigación es de campo y descriptivo, adoptando un diseño de investigación no experimental y afianzado por un diseño documental. La investigación se enmarca en una modalidad de proyecto factible; para la obtención de información necesaria para la investigación se seleccionó la técnica de la entrevista la cual se aplicó a los empleados de la empresa, obteniendo resultados de tipo cualitativo y cuantitativos, se realizó un análisis DOFA orientado a estudiar los objetivos de la empresa. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de la empresa de tener un Plan de Mercadeo Empresarial con Visión Ecológica que le permita establecer como política principal las estrategias de mercadeo como una herramienta orientada al desarrollo de sus actividades y a su compromiso con la sociedad y el medio ambiente. TG4729
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.