¿CÓMO AHORRAR EN ILUMINACIÓN?

  • Las viejas bombillas incandescentes duran unas 1.000 horas y tienen un malrendimiento energético, ya que sólo aprovecha un 10 % para alumbrar y el resto se disipaen forma de calor, al medio ambiente.
  • Los tubos fluorescentes duran unas 6.000 horas, son más caros que las bombillasincandescentes, su rendimiento energético es del 30 %, pero con el inconveniente de tener una luz parpadeante y fría (Por ejemplo, un tubo de 18 W proporciona más luz que 3 bombillas de 40 W y consume la quinta parte).

 

 ¿CÓMO AHORRAR EN EL CONSUMO DE AGUA?

Recuerda:

  • Es preferible ducharse en un corto tiempo, se pueden ahorrar alrededor de 90-100 litros. Si te bañas, no llenes la bañera hasta arriba, déjala a la mitad.
  • Cerrar el grifo del agua cuando en la ducha nos estamos enjabonando. Se ahorra unos 10-12 litros de agua.
  • Cerrar el grifo cuando nos estamos lavando los dientes, puede suponer un ahorro entre 10-20 litros.
  • Pon el tapón en el lavamanos cuando te vayas a lavar las manos; puedes ahorrar unos 10 litros.
  • Tira de la cadena de la cisterna del WC implica 10 litros cada vez que no la uses. Habitualmente las cisternas tienen una capacidad de 10 litros. Reducir su capacidad en 4 litros dejando un volumen total de 6 litros, es suficiente para cumplir eficientemente su función. Esta disminución puede significar un ahorro de un 40 %.
  • El lavavajillas sólo utilizarlo cuando está lleno; si no estaremos desperdiciando unos 25 litros (según el lavavajillas). Con la lavadora pasa algo parecido, pero el consumo de agua es mayor.
  • Si lavas los platos a mano, no lo hagas con el grifo abierto. Ahorrarás una importante cantidad de agua, hasta 50 litros por lavado.
  • No laves el automovil todas las semanas; si es necesario, lávalo una vez al mes. Es mejor recurrir a una estación de autolavado, se ahorra más agua. Si lo haces tú, utiliza cuboso tobos para reducir el caudal.
  • Coloca, según el caudal de tu casa, difusores en los grifos de la cocina y cuarto de baño; ahorrarás mucha agua. Como alternativa puedes cerrar un poco la llave de paso para reducir el caudal.
  • Si tienes jardín debes incorporar especies mediterraneas, consumen menos agua. En todo caso controla el riego, el consumo de agua se dispara.

 

 

BENEFICIOS DE SER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ECOEFICIENTE

 

 

 

 

  •  La comunidad educativa adquiere conciencia y cultura ambiental que se

reflejan en comportamientos, actitudes y prácticas que promueven la
ecoeficiencia y por ende el desarrollo sostenible, traducido en mejora de la
calidad ambiental y de vida.

  • Se forman ciudadanos (as) que conocen y practican sus derechos y

responsabilidades socio-ambientales con plena coherencia.

  •  Se fomenta la participación activa de la comunidad educativa en acciones

específicas que reducen los impactos ambientales dentro de su institución
educativa y y las áreas alrededor de ella.

  • Se desarrolla la capacidad de investigación y la búsqueda de soluciones

creativas a los impactos ambientales y en el aprovechamiento sostenible de la
oferta ambiental de la institución educativa y su entorno, a través de la
innovación científica y tecnológica ecoeficiente.

El logro de una adecuada Educación en Ecoeficiencia requiere el compromiso de
toda la comunidad educativa, así como una adecuada planificación de actividades,
acceso a la información y tecnologías adecuadas que permitan mejorar la calidad
de vida de las instituciones educativas en armonía con el ambiente.

LA HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica es un indicador ambiental que permite medir y evaluar el impacto sobre el Planeta de las actividades y  formas de vida que influyen en   la capacidad de la naturaleza para renovar los recursos consumidos y gastados por los ciudadanos.

El objetivo de esta herramienta, es que las persona, en comunidades o  individualmente, identifiquen y corrijan aquellas acciones o actitudes que no contribuyen a un modelo de vida y consumo sostenible,  para esto se ha diseñado una calculadora electrónica  de huella ecológica, algunas estan adaptadas a diferentes paises segun su estilo de vida. A continuación los link con la calculadora.

http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php

http://twenergy.com/calculadora-huella-carbono-co2/crear

http://www.miliarium.com/formularios/huellaecologicaa.asp

http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-ecologica/mide-tu-huella.aspx

NORMAS ISO

 

¿Qué son las Normas ISO 14000?

La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente. Establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.

Principios De Las Normas Iso 14000

Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:

Deben resultar en una mejor gestión ambiental; deben ser aplicables a todas las naciones; deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los estándares; deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo; como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa; deben estar basadas en conocimiento científicos; y por sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables

Familia De Las Normas ISO

ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas que se utilizan.
ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso.
ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental.
ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías
ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales.
ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes.
ISO 14020/23: Etiquetado ambiental
ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental
ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental
ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto
ISO 14050: Glosario
ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos

FUENTE: http://www.plusformacion.com/Recursos/r/Normas-ISO-14000

 

Deja un comentario