Monthly Archives: April 2016
DolarToday / Apr 28, 2016 @ 1:30 pm La variación anual de la Canasta ha sido de 168.819,50 bolívares, es decir, 480,6%. Se requieren 17,6 salarios mínimos para adquirir alimentos dirigidos a una familia de cinco miembros ISAAC GONZÁLEZ MENDOZA / El Nacional El precio de la Canasta Básica Familiar registrado en marzo es de 203.943,95 bolívares. Con respecto al mes de febrero, incrementó 26.968,50 bolívares, es decir, 15,2%. De acuerdo con el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), la variación anual ha sido de 168.819,50 bolívares (480,6%). Para poder adquirir la Canasta dirigida a una familia de cinco miembros, se requieren 17,6 salarios mínimos (11.577,81 bolívares). Los artículos del hogar aumentaron de 4.029,33 bolívares a 5.816,33 (44,3%). El jabón de baño pasó de 41,67 bolívares a 100 y el papel sanitario vale 216,67 bolívares cuando antes costaba 123,33. Los alimentos subieron 20.877,73 bolívares: de 121.975,47 a 142.853,20. Los productos que más incrementaron fueron salsa y mayonesa (62,9%), azúcar y sal (59,7%) y café (55,7%). La diferencia entre los precios controlados y los del mercado es de 1.892,27%. 24 de los 58 rubros presentaron escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo. En promedio, un almuerzo cuesta 1.100 bolívares. El monto diario del ticket de alimentación es de 442,50 bolívares. Un trabajador necesita ganar más de dos salarios mínimos mensuales solo para transporte y comida. Todo subió: Artículos de higiene personal: – Jabón de baño: de 41,67 a 100 bolívares. – Crema dental: de 25 a 50 bolívares. – Toallas sanitarias: de 71,67 a 126,67 bolívares. – Jabón azul: 76,67 a 116,67 bolívares. – Cloro: de 55 a 73,33 bolívares. – Detergente: de 213 a 283,33 bolívares. – Espuma de afeitar: de 310,33 a 364,67 bolívares. – Champú: 123,33 a 140 bolívares. – Desodorante: de 130 a 146,67 bolívares. – Esponja: de 188,33 a 201,67 bolívares. – Afeitadora desechable: de 140 a 150 bolívares. Porcentajes de incremento en los alimentos: – Grasas y aceites: 39,9%. – Cereales y productos derivados: 29,1% – Raíces, tubérculos y otros: 22,9% – Frutas y hortalizas: 22,3%. – Pescados y mariscos: 15,9%. – Leche, quesos y huevos: 8,3%. – Carnes y sus preparados: 6,4%. – Granos: 0,9%. Otros: – Alquiler de vivienda: pasó de 5.420 a 6.420 bolívares. – Vestido y calzado: aumentó de 16.883,33 a 18.916,67 bolívares. – Educación: pasó de 21.092,70 a 22.179,16 bolívares (5,2%). – Salud: aumentó de 899 a a 942,33 bolívares. El Atamel Forte costaba 170 bolívares y ahora se adquiere por 180. Y el Gengimiel adulto y pediátrico pasó de 315 a 331,67 bolívares.
Maryangel Cacique P., C.I. N° 20229103 Estudiante de la Escuela de Administración de Empresas de Turismo
Realizo sus pasantías de Prácticas Profesionales en la empresa Venezuela Aventouras C.A., ubicada en El Pauji Santa Elena de Uairen en Puerto Ordaz. Estado Bolívar, con una actividad muy especial como es la observación de Aves, bajo la supervisión del Coordinador de Guía Iván Tupedino.
Practicas Profesionales Jesús Quepi en PDVSA Ingeniería y Construcción
Estudiante de la escuela Ingeniería Civil.