Sin categoría

Creadores de las artes visuales son reconocidos con un Reverón

Por el natalicio de Armando Reverón se celebra en Venezuela el Día Nacional del Artista Plástico cada 10 de mayo. El llamado “artista de la luz” también presta su nombre a instituciones museísticas, premios cinematográficos y de las artes plásticas. Este último gremio reconoce anualmente a los creadores que han destacado en el campo de las artes visuales y el domingo, a las 11:00 am, en el Hotel Embassy Suites, se entregarán los galardones a cinco autores.

La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos anuncia sus ganadores. Juvenal Ravelo, Gaudí Esté, Nela Ochoa, Héctor Fuenmayor y Martín G. Schoffel recibirán una placa en acrílico y bronce con el rostro del pintor de la luz por parte de la junta directiva

La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos anunció los ganadores de los Premios Armando Reverón correspondientes al año 2017. El maestro Juvenal Ravelo obtuvo el reconocimiento en la disciplina de Pintura. El creador oriental, ganador del Premio Nacional de Cultura 2006-2007, participará este año en la exposición titulada Homenaje al arte cinético de Venezuela y Francia, la cual cuenta con el auspicio de la embajada del país europeo y se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón.

En el renglón de Escultura fue Gaudí Esté la premiada, y en la categoría de Arte Conceptual fue seleccionado Héctor Fuenmayor. Este año, la AVAP también distinguió la trayectoria artística en Arte Multimedia. Este premio será otorgado a la multidisciplinaria artista Nela Ochoa por sus referencias al neoexpresionismo y el posmodernismo del ser en su entorno urbano. Por último, el creador cinético Martín G. Schoffel será reconocido en la categoría de Artista Joven, en la que también han destacado creadores como Luis Millé y Rafael Rangel.

El artista austriaco-venezolano Schoffel, autor también de piezas geométricas, abstractas y otras basadas en el Op Art, participó recientemente en la subasta en apoyo a Fundana y en diversas colectivas en Miami y en Nueva York junto con otros creadores venezolanos como Nidia del Moral, Adriana Dorta y Daniel Adrián.

El jurado constituido por Nan González, Jorge Pizzani, Diana Lander y Felipe Herrera, seleccionó entre cientos de creadores de la plástica nacional que mostraron su trabajo en Venezuela y el mundo el año pasado. Será la junta directiva de la AVAP, integrada por los escultores Humberto Cazorla y Abigail Varela y el arquitecto paisajista Vicente Rosa, quienes harán la entrega formal del premio que consiste en una placa en acrílico y bronce con el rostro del maestro Armando Reverón.

Fuente: El Nacional, Web, Caracas, articulo creado el 03 de marzo de 2018, consultado el 11 de Abril del 2018.

Disponible en: http://www.el-nacional.com/noticias/arte/creadores-las-artes-visuales-son-reconocidos-con-reveron_225315

1520042086167

Kaplan International, 80 años brindando oportunidades académicas

Luego de 80 años, Kaplan International sigue haciendo historia como proveedor educativo y de capacitación en el mundo. Año tras año amplían el acceso a oportunidades académicas para más de un millón de estudiantes.

La organización, que tiene presencia en más de 30 países, ofrece conocimientos de diversos idiomas en su red de escuelas que abarca seis países.

René Flores, gerente general de Kaplan International en Latinoamérica, detalló a El Nacional Web que Kaplan International cuenta con la mayor presencia de escuelas de idiomas internacionales. Además de Kaplan International English, Kaplan Inc. Cuenta con otras instituciones educativas establecidas como Kaplan Financial, Kaplan International Pathways, Kaplan Test Prep y Kaplan Professional.

Dentro de la gama de programas destacan:

Programas de idiomas:

- Corta duración, desde 2 semanas en adelante: General (15 horas a la semana), Semi-intensivo (20 horas a la semana) e Intensivo (25 horas a la semana).

- Larga duración: Semestre y Año académico.

- Preparación para exámenes: TOEFL, IELTS, Cambridge, GRE, GMAT y USMLE.

- Inglés para Negocios.

- Campamentos de Verano.

Programas de Educación Superior:

- UPS: Servicio de Ubicación Universitaria. (+250 Universidades asociadas).

- Kaplan Business School.

- Pathways: Preparación Universitaria.

Beneficios de estudiar con Kaplan International:

-Educación de alta Calidad.

-Garantías de aprendizajes y progreso.

-Certificados reconocidos a nivel internacional por universidades de alto ranking.

-Convenios con más de 250 universidades donde garantizamos tu ingreso directo.

-Asesoría Personalizada, contaras con un personal administrativo y académico en Venezuela y en tu escuela que te acompañara antes, durante y después de concluir tus estudios.

-Hospedajes Premium.

-Escuelas equipadas con tecnología de punta que hará tu aprendizaje más interactivo.

Oportunidad universitaria

Por otro lado, el gerente general de Kaplan International en Latinoamérica, René Flores, aseguró que algunos sus programas garantizan el ingreso a una universidad y explicó cómo funciona cada uno.

1- Servicio de Ubicación Universitaria – Gratuito para estudiantes en cursos de 4 meses o más.

“Los estudiantes pueden solicitar utilizar nuestro Servicio de Ubicación Universitaria (UPS) antes o durante un curso de inglés con nosotros. Proporcionamos orientación en la elección de una universidad y una carrera, contaras con un tutor académico durante tu curso que te brindara asesoramiento y apoyo durante todo el proceso de aplicación a una de nuestras universidades asociadas. Los estudiantes que eligen UPS reciben una Carta Condicional de Aceptación y admisión garantizada siempre que se cumplan todos los requisitos académicos, nuestros convenios se extienden con universidades alrededor del mundo”, explicó.

2- Programa Colegio Universitario “Community College”, para los estudiantes cuyas metas a largo plazo incluyen estudios universitarios en los Estados Unidos, pero que aún no están preparados académicamente para enfrentar el competitivo proceso de admisión a la universidad, un Colegio Universitario ofrece un excelente paso intermedio.

“Los “créditos” obtenidos en una Colegio Universitario pueden transferirse a una licenciatura y, después de graduarse de unColegio Universitario, muchos estudiantes se trasladan a la universidad para completar sus estudios en dos o tres años más, mientras que otros pasan directamente a la fuerza de trabajo. Los estudiantes de nuestras escuelas de EE UU que eligen nuestro Programa de Community College pueden transferirse sin problemas a unColegio Universitario como un camino a la universidad ya establecido, mientras organizamos cartas de aceptación condicional de nuestras universidades asociadas. También proporcionamos asesoramiento de inmigración para visas, asistencia con solicitudes y declaraciones personales, y ayuda con la orientación cultural”, detalló.

3- Programa Pathways, ofrece una amplia gama de cursos dedicados a la preparación de estudiantes para obtener títulos de licenciatura, maestría y doctorado en sus más de 40 universidades asociadas en los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.

“Los programas de Pathways abarcan desde cursos de inglés de ocho semanas de duración hasta cursos de dos años A-Level en el Reino Unido. Los cursos Pathways ayudan a los estudiantes a cerrar la brecha entre sus calificaciones actuales y los requisitos de las universidades en su país de habla inglesa elegido. Permitimos que los estudiantes desarrollen habilidades académicas, se familiaricen con la carrera, mejoren sus calificaciones y el dominio del idioma inglés que son necesarios para sus estudios universitarios en algún país de habla inglesa. Los estudiantes que completen con éxito un curso Pathways tienen garantizado un lugar en una universidad”, enumeró.

Los beneficios y la innovación de Kaplan International han posicionado a la organización como una de las mejores en el mundo, sus estudiantes tienen gran aceptación y un excelente nivel de manejo de los idiomas.

La aplicación para sus cursos es muy sencilla, tienen cursos para todos los niveles y necesidades. La recomendación es ponerse en contacto con alguno de los asesores de la institución a nivel nacional para programar una entrevista sin costo alguno, de estar forma ellos identificaran cual es el programa y ciudad que se adapta a sus necesidades.

Fuente: El Nacional, Web, Caracas, articulo creado el 10 de abril del 2018 , consultado el 11 de Abril del 2018.

Disponible en: http://www.el-nacional.com/noticias/empresas/kaplan-international-anos-brindando-oportunidades-academicas_230361

índice

Fundación Bancaribe anunció el ganador del Premio Rafael María Baralt

1520995215648

La directora de la Academia Nacional de la Historia y el Presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, dieron a conocer el ganador de la sexta edición del Premio Rafael María Baralt, concurso bienal a través del cual ambas instituciones reconocen el talento y esfuerzo de las nuevas generaciones de investigadores, al tiempo que contribuyen con el conocimiento y difusión de la historia de Venezuela.

“Este Premio ha sido concebido como un espacio permanente de convergencia entre los jóvenes investigadores y la historia de nuestro país”,expresó Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura “Nos honra la alianza que hemos formado con la Academia y nos sentimos complacidos de haber consolidado este premio y honrados de haberlo distinguido con el nombre de uno de los más influyentes historiadores venezolanos, Rafael María Baralt, destacado hombre público, académico y funcionario de alto nivel en distintas actividades diplomáticas, intelectuales y literarias”.

En esta edición, el trabajo de Alejandro Enrique Cáceres Hernández, Londres en Caracas y la Haya en Maracaibo: retos empresariales de Royal Dutch Shell en la economía venezolana entre 1943-1958, resultó merecedor del premio.

Durante el acto, también fueron presentados los libros de los ganadores de la quinta bienal: Veredas de libertad e igualdad: expresiones del pensamiento político y social de Juan Germán Roscio (1797-1818) de Luis Daniel Perrone Galicia y Venezuela, campo de batalla de la guerra fría. Los Estados Unidos y la era de Rómulo Betancourt (1958-1964) de Gustavo Enrique Salcedo Ávila.

Asimismo, las instituciones decidieron otorgar dos menciones especiales a los textos Quimeras nacionales en tinta y papel. Imaginario de lo nacional en la Venezuela decimonónica. Una mirada a través de las revistas ilustradas (1856-1915) de Miguel Felipe Dorta Vargas y Plagas, vulnerabilidades y desastres agrícolas. La sociedad venezolana a fines del siglo XIX, de María N. Rodríguez Alarcón. La versión digital de ambas obras estará disponible en la página web de la Academia Nacional de la Historia.

Con relación a la bienal 2019-2020, fue anunciado como tema de la séptima convocatoria:La historia política, social y económica de Venezuela, en una perspectiva amplia de espacios y tiempos.

El Premio de historia Rafael María Baralt se inició en 2008 y a la fecha los temas para cada una de las ediciones previas han sido: La Independencia de Venezuela (Primera Edición 2008-2009); La experiencia de la Unión Colombiana (Segunda Edición 2010-2011);La historia venezolana del siglo XX (Tercera Edición 2012-2013); Influencia del petróleo en la vida nacional: una perspectiva histórica(Cuarta Edición 2014-2015); Historia política, social y económica de Venezuela (Quinta Edición (2016-2017) y la Historia social, política y económica de Venezuela, desde una perspectiva amplia que favorezca la concurrencia de aportes novedosos y referidos a cualquier período de nuestra historia (Sexta edición 2018-2019).

La Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Academia Nacional de la Historia sienten especial satisfacción por la alianza que ha permitido dar continuidad a este concurso, dirigido a fomentar la investigación de temas fundamentales de la historia venezolana y divulgar, a través de la publicación de los trabajos premiados, los resultados de estas.

Fuente: El Nacional, Web, articulo creado el 13 de Marzo del 2018, Consultado el 15 de Marzo del 2018, Caracas.
Disponible en: http://www.el-nacional.com/noticias/empresas/fundacion-bancaribe-anuncio-ganador-del-premio-rafael-maria-baralt_226772

This gallery contains 5 photos.

Trasnocho Cultural expondrá “Obra Primera XVI. Paraíso perdido”

1519761860191

La exposición “Obra Primera XVI. Paraíso perdido” mostrará el trabajo del artista merideño Franco Contreras en la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC) del Trasnocho Cultural. La galería cuenta con una selección del trabajo artístico realizado por el artista en los últimos 18 años.

El domingo 4 de marzo a la 11:00 am se abrirán las puertas para quien desee apreciar las esculturas en madera de café, dibujos sobre papel y alambre colgado; láminas de zinc recortada, y una serie de juguetes de metal elaborados por Contreras.

Franco Contreras nació en Mérida. Realizó estudios de Historia del Arte y Filosofía en la Universidad de Los Andes. Desde 1989 se ha desarrollado como artista visual.  El ensamblaje, la escultura y la instalación son su prioridad.

Representa su trabajo de manera individual en distintos espacios del país, como la Sala Mendoza, el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y el Museo de Arte Contemporáneo. En 1993 se le reconoció con la Mención VI Bienal de Dibujo Fundarte y el II Premio de Escultura del Salón Aragua.

La exhibición estará abierta al público en la Sala TAC hasta el 22 de abril. También se organizarán charlas con estudiosos de las obras de Franco Contreras y visita guiadas con el artista.

Para más información puede seguir las cuentas de Instagram @salatac1 y @trasnoachocult.

FrancoContreras3

1519763599074

1519763572223

FrancoContreras

Fuente: El Nacional, Web, articulo creado el 27 de Febrero del 2018 y consultado el 15 de Marzo del 2018. Disponible en: http://www.el-nacional.com/noticias/arte/trasnocho-cultural-expondra-obra-primera-xvi-paraiso-perdido_224779

 

 

This gallery contains 4 photos.

La Coordinación de Bienestar Estudiantil que lleva a cabo la profesora Yajaira Bustamante junto con la Dirección del Núcleo Centro realizaron la  1ra sesión del Taller “Introducción a la Gestión de Conflictos”, con un total de 49 participantes. Gracias al esfuerzo prestado por la Coordinación, los colaboradores y los participantes, aquí se anexan fotos del taller.

4 3 2 1

 

Un ilustrador venezolano

El Ilustrador venezolano Jorge Norgaard desde pequeño fue fan de ilustradores de fantasía y ciencia ficción como Brian Froud, Terryl Whitlatch, Ian Mccaig, Syd Mead, H.R. Giger y Craig Mullins, creadores de personajes icónicos de las películas La Historia sin Fin, Tron, Star Wars y Aliens.

Nació en 1989 y desde niño fue aficionado a los videos juegos, a los deportes extremos,a patinar en la Cota Mil y a dibujar. Siempre aspiró formar parte del equipo creativo encargado de crear los mundos ficticios detrás de la pantalla cinematográfica.

Decidido a perseguir sus sueños, Norgaard comenzó sus estudios superiores en el Instituto de Diseño de Caracas en 2007. Una vez graduado del IDC trabajó en las oficinas de Watto Studio en Caracas, donde tuvo la oportunidad de crear arte visual para la industria publicitaria, cine venezolanos y animación de videos juegos móviles. En este período hizo diseños para Pepsi-Cola Venezuela, Empresas Polar y Pepsi Music.

“Siempre me han inspirado los animales, insectos y criaturas exóticas. Las maravillas naturales de nuestro país Venezuela. La interpretación de La gran Sabana y de los animales del océano ha sido gran parte de mi propuesta. Todas las semanas me aseguro de acercarme a la Naturaleza lo más posible y siempre consigo algo que me sorprende e inspira. Como artista visual mi mente está en constante observación”, detalló Norgaard.

Jorge reinterpreta animales del mar de manera épica y fantásticamente sobrenatural. Una de sus esculturas más recientes. “El Embajador”, se inspira en los cangrejos de las islas Galápagos, un personaje perfectamente extraído de una película de ciencia ficción.

A pesar de sus logros en Venezuela, Jorge mantuvo su sueño de crear personajes y criaturas fantásticas para la industria del cine norteamericano. Para poder cumplir esta meta se requería niveles superiores de entrenamiento, experiencia y habilidad artística, por lo que en 2012 aplicó y fue aceptado en Art Center College of Design en Los Angeles, California. Allí obtuvo, en 2016, una Licenciatura en Diseño para Entretenimiento con mención de honor.

Su experiencia, su ética para el trabajo y su esfuerzo lo llevaron a trabajar en Hollywood, donde obtuvo una pasantía en Ironhead Studio, ahí colaboró en la creación y manufactura de trajes especializados para la reciente película de X-Men: Apocalipsis. También tuvo la oportunidad de trabajar en Neko Studio, productores de publicidad y cine venezolanos. Además, creó las ilustraciones fantásticas que actualmente se pueden apreciar en los conciertos de productores reconocidos mundialmente como KSHMR y Tiësto.

Jorge es amante de la escultura tradicional y digital. Durante su carrera ha podido desarrollar sus habilidades hacia el mundo tridimensional con su alto conocimiento de anatomía y programas computarizados 3D. Este artista trae a la vida personajes inspirados en la cultura indígena Venezolana y en las criaturas fantásticas del océano.

¿Qué te inspira hoy en día? Qué te motiva a seguir luchando y conseguir el impulso para crear arte?

“Hoy pareciera que ya todo se creó y es difícil reinventar la rueda. Como artista uno se enfrenta a inseguridades y desiertos creativos constantemente. Pero con tan solo ver el admirable trabajo de muchos compañeros venezolanos, entre ellos Gabriela Benatar, Weil, Jorge Ernesto Ruiz Cano, (actualmente animador en Disney Feature Animation), Reiq, Zeo Zee y músicos como Apache y Rawayana me siento orgulloso del talento artístico que surge en nuestro país a pesar de las dificultades”, djio.

Eso motiva a seguir adelante. Los artistas y compañeros de clase que he conocido en la industria del entretenimiento en el exterior también me inspiran para llevar mi trabajo a niveles superiores. Pero más que las influencias externas, el mayor influjo está dentro de mí, el deseo de seguir creciendo artísticamente, a aspirar en la siguiente pieza a qué extremo la puedo llevar y contar una historia que despierte la imaginación. Tengo un fuego insaciable de crear y lograr el resultado lo más original posible”, añadió Norgaard…

static1.squarespace images1 jorge-norgaard-excersice images (1) FINAL_PORTFOLIO_JORGE_NORGAARD+-02 descarga 1518028220092 images 1518028212131 1518028210706 1518028198993

 

Fuente:

EL NACIONAL WEB

07 de Febrero del 2018

Caracas

Consultado el 07 de Marzo del 2018

Documento en linea disponible en: http://www.el-nacional.com/noticias/arte/ilustrador-venezolano-que-busca-sus-suenos-exterior_222252

 

 

JUAN VÍCTOR FAJARDO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE COMO EL SEGUNDO MEJOR ESTUDIANTE DE MBA

Una vez más el talento venezolano vuelve a ser reconocido en el mundo. En esta oportunidad, el joven venezolano Juan Víctor Fajardo, se alzó con el segundo lugar del premio Mejor Estudiante de Maestría en Administración de Empresas del Año (MBA en inglés), otorgado por la Association of MBAs (AMBA) en Inglaterra.

Su desempeño estudiantil y liderazgo como gerente fundador del programa social Crecer en Venezuela, iniciativa de la Fundación Génesis, que busca combatir la pobreza mediante la creación de oportunidades educativas para niños de bajos recursos en los barrios de Caracas, lo hizo merecedor de la nominación como el Mejor Estudiante del Año por parte del IESA para competir y representar a Venezuela. AMBA, organización internacional que acredita a 253 escuelas de negocio en más de 70 países, otorga el premio a los mejores estudiantes de MBA de las escuelas acreditadas.

Una vez nominado en diciembre del 2017, Juan Víctor Fajardo entró en la lista de los 6 finalistas a nivel mundial, junto a estudiantes de escuelas de negocios en Italia, Hong Kong, Inglaterra y Nigeria. El pasado 2 de febrero de 2018, en Londres, se eligió un ganador y una mención honorífica: la ganadora pertenece a la Chinese University de Hong Kong y el venezolano recibió la mención honorífica, equivalente al segundo lugar, como estudiante del IESA. El galardón, patrocinado por The Wall Street Journal, se entregó ante líderes de importantes empresas, directores de escuelas de negocio y egresados del programa.

“Fue una grandiosa oportunidad para dejar en alto el nombre de Venezuela, del IESA y del programa Crecer en Venezuela. Mi objetivo es utilizar este reconocimiento para potenciar el programa que lidero y motivar a líderes y estudiantes en el país a seguir luchando por nuestro futuro. Este premio comprueba que incluso en los entornos más adversos del mundo pueden florecer ideas innovadoras que cambien las vidas de nuestros semejantes.”, aseveró Fajardo.

Juan Víctor Fajardo, filósofo de profesión y magister en periodismo y estudios latinoamericanos de la Universidad de Nueva York, no para de trabajar por su país y sigue potenciando Crecer en Venezuela, a través de una alianza con el IESA para formar al personal de la Unidad Educativa Privada Arnoldo Gabaldón (UEPAG), la escuela piloto de la iniciativa, con la que han logrado generar un modelo de negocio que hace posible la educación de casi 250 estudiantes de preescolar y primaria, así como su alimentación y de los 35 adultos que trabajan en la escuela, ubicada en la Carretera Vieja Caracas – La Guaira. NP/@juanvictorfajardo

mbapremiovenezuela

Fuente:

Informe21.com

Sábado 20 de Febrero del 2018

Consultado el 07 de Marzo del 2018

Documento en linea disponible en: https://informe21.com/actualidad/juan-victor-fajardo-reconocido-internacionalmente-como-el-segundo-mejor-estudiante-de-mba

 

La Escuela de Administración realizó este evento el dia jueves 16 de Marzo, con la participación de estudiantes de diversas unidades curriculares y en forma específica de Presupuesto y Administración de Operaciones.

El conferencista, Profesor Petterson, quien ha ocupado el cargo de Gerente General de la empresa Electricidad de Caracas y en otra empresa similar en Brasil, transmitió a la audiencia de estudiantes y Profesores sus experiencias como Gerente General y Desarrolló una perspectiva basada en la Neurociencia, específicamente en la Neurolingüística y la inteligencia emocional, haciendo énfasis en que los Gerentes Generales deben comprender que las organizaciones están formadas por seres humanos y que los mismos tiene una Psiquis que les permite percibir y reaccionar ante los mensajes recibidos de la direccion empresarial, por lo  que estos mensajes deben generar reacciones favorables en quienes lo reciben. De esta forma, se garantizaría la (continúa) identificación de estos seres humanos con los objetivos fijados por las organizaciones dentro de un clima propicios  al trabajo y al bienestar de todos los integrantes de estas organizaciones.

El evento fue de asistencia gratuita, hubo bastantes intervenciones, preguntas y opiniones por parte de estudiantes y profesores, las cuales fueron favorables para dicho evento

       

       

 

Fecha: 16-03-2017

Conferencista: Ivan Petterson

Propuesta por: Profesora María Carolina Blanco

Direccion: Profesor Cándido Pérez C.