El ingeniero electrónico egresado de la Universidad Nueva Esparta realiza investigaciones básicas y aplicadas a las áreas de las comunicaciones, sistemas digitales, instrumentación, robótica y electrónica de potencia. Desarrolla equipos, sistemas y modelos electrónicos. Aplica modelos y técnicas avanzadas de gerencia y realiza asesorías basadas en nuevas tecnologías de la electrónica. Sólidos conocimientos de computación lo convierten en un integrador de sistemas, está preparado para dirigir sistemas de operación y supervisar todo el sistema productivo de aplicación de la electrónica y afines.
El Ingeniero Electrónico actúa como profesional en los ámbitos público y privado, y tiene perspectivas como empresario independiente. Su competencia en le diseño, producción y uso de equipos, también se extiende a la supervisión de procesos de producción y control de calidad. Se desempeña en áreas como:
- Asesor para diseñar, implementar y ejecutar proyectos en telecomunicaciones (Radio, TV, Empresas de telefonía).
- Asesor para la automatización de procesos industriales, equipos digitales y redes de computación.
- Gestor de procesos de producción de bienes y servicios y normas y procedimientos de calidad.
- En el estado Comunicaciones, Industrias básicas, asimilados a las Fuerzas Armadas.
- Centro de Investigación, docencia universitaria y en Institutos Superiores Tecnológicos.
- Consultor y asesor de empresas, diseño de sistemas en electrónica, centros de cómputo.
- Empresas fabricantes de artículos electrodomésticos y ejercicio libre de la profesión.
• Formar profesionales universitarios de dimensión personal armónica, íntegros en su proceder, plenos existencialmente, con profundos y suficientes conocimientos teórico-prácticos de ciencia y tecnología actualizada, de acuerdo al momento histórico y capaces de proyectar su propia cultura.
• Participar a nivel nacional, americano y mundial en la investigación y desarrollo de proyectos y programas, que aseguren la calidad de vida de la población y acrecienten el progreso sostenido e interdependiente del País.
• Ofrecer actualizaciones profesionales y de tópicos científicos y tecnológicos.
• Planificar los postgrados requeridos, de acuerdo a las INSTRUCCIONES del CONSEJO NACIONAL de UNIVERSIDADES.