El desarrollo de Sistemas de información exige una estrecha comunicación entre compañeros y un cumplimiento de las responsabilidades individuales para lograr el entendimiento del sistema solicitado por parte del equipo. Las profesionales de esta carrera deben tener en cuenta que las arquitecturas, diseños y software que desarrollen deben cumplir con requisitos y plazos de entrega, la consideración de estos aspectos contribuye a la definición de etapas y ajuste al calendario de trabajo del proyecto. Las etapas finales del desarrollo de sistemas podrían ser muy exigentes por lo que es necesario el trabajo en equipo de muchos técnicos para integrar el software y solucionar los problemas finales para la entrega a los clientes del producto en la fecha prometida.

El desarrollador de sistemas de información suele trabajar en laboratorios de desarrollo de software y formar parte de equipos muy calificados. El tamaño del  equipo depende principalmente del alcance del proyecto y de la etapa en la que se encuentre, por lo que podrían ser equipos de trabajo grandes o pequeños. Por lo general la etapa de inicio del desarrollo de un proyecto requiere equipos más pequeños que las etapas intermedias. La mayoría de las personas que se encargan del desarrollo o gestión de sistemas de información, normalmente participan como miembros de un equipo, requiriendo éstos de una estrecha interacción con las distintas partes de la organización, ya sea para negociar, resolver problemas técnicos u organizacionales, definir,  concebir  y hacer propuestas de soluciones a los clientes. Cuando los profesionales de esta carrera adquieren más experiencia y se convierten en expertos en un área tecnológica, es muy probable que tengan que visitar clientes para resolver problemas, vender productos o representar a su empresa, organización o institución..

Habitualmente, en la mayoría de los casos el trabajo se realiza en equipo y en un mismo lugar, sin embargo, podrían darse situaciones en las que los equipos trabajen en distintos lugares y tengan que comunicarse por medio de sistemas de comunicación como internet, telefonía fija o celular, entre otros. En estos casos los equipos de trabajo suelen ser temporales y multidisciplinarios. Los computistas forman parte de equipos muy creativos que por lo general dan a sus clientes otra visión para la solución de problemas de acuerdo a sus necesidades. Este profesional debe mantener una estrecha relación con los clientes y las comunidades de software, ya sean universidades, empresas, organizaciones, instituciones o casas de desarrollo. Le agrada mantenerse informado de los últimos avances en el desarrollo de sistemas, herramientas e interacción humano – computador, asistir a congresos y participar en cursos de formación locales, nacionales o internacionales, las personas que trabajen en esta área deberían cultivar una red personal de contactos profesionales. Estos aspectos son muy interesantes para aquellas personas que les gusta viajar y establecer relaciones laborales diversas.

Al relacionarse con clientes y entender sus necesidades, el computista tiene la oportunidad de aprender cómo funcionan diferentes industrias y procesos empresariales en diversas áreas, llegando así a convertirse en un experto en sistemas, pudiendo de esta manera formar a otras personas por medio de presentaciones, cursos, talleres y seminarios, lo que lo obliga a estudiar por su cuenta, formarse constantemente, leer revistas y libros técnicos para mantenerse actualizado.

Cuando se convierte en un líder de proyectos debe coordinar y dirigir a grupos heterogéneos, lo que implica que debe tener mentalidad abierta, flexibilidad,  iniciativa, energía y aptitud para mantener el equipo unido y orientado al logro de los objetivos. Este rol requiere gran dedicación de tiempo para reunirse con el equipo de trabajo, clientes y proveedores. Asimismo, este profesional debe tener habilidades para la elaboración y presentación de informes, relacionarse con personas clave dentro y fuera de la organización, que le faciliten anticiparse a los cambios y responder a ellos apropiadamente cuando se produzcan. Esto requiere en ocasiones de largas jornadas laborales por lo que es importante la aptitud positiva en el ejercicio de la profesión.

En esta profesión podría encajar una persona creativa, crítica, que le guste resolver problemas de naturaleza compleja, utilizando tecnologías de la información y la comunicación, que le agrade trabajar tanto individualmente como en equipo, con vocación de servicio, respeto por el pensamiento divergente  y orientación hacia el cliente. Por lo general a las personas que eligen esta profesión les gusta leer, escribir y comunicarse con otros, tienen especial interés en conocer cómo funcionan los procesos organizacionales, empresariales y/o industriales para mejorarlos a través de tecnologías innovadoras. Está inclinada a ayudar a las demás personas a resolver problemas con respecto al uso y aplicación de tecnologías. Manifiestan deseos y destrezas para realizar tareas de carácter técnico que impliquen resolver problemas utilizando la lógica matemática y proposicional y desarrollar sistemas de información. Son personas que les gusta combinar conocimientos técnicos con conocimientos científicos, son capaces de dirigir a un equipo hacia el logro de objetivos.  Le agrada profundizar en conocimientos relacionados con la ciencia y tecnología, interesándose en los últimos avances e innovaciones que se presenten.