El día miércoles 28 de septiembre se llevó a cabo un seminario denominado Fundamentos de Ingeniería del Conocimiento, impartido por   la Coordinadora del laboratorio I+D en Ingeniería del Software (LIDIS), en el marco de las actividades que lleva a cabo el grupo de estudiantes de la asignatura Inteligencia Computacional.

Si deseas descargar la presentación puedes hacer clic aquí

Se solicitan los siguientes profesionales:

Estudiantes de Administración de Empresas

Estudiantes de Administración de Empresas de Diseño

Estudiantes de Licenciatura en Computación

Haz clic aquí para descargar la información

Resultado de imagen para http://www.tata.com/
Gustavo Lopez es el jefe del área de Talent Acquisition de Tata Consultancy Services y nos escribió:
” En esta ocasión tengo el agrado de comentarte que en TCS Uruguay habrá una probable expensión de un servicio donde se requerirán analistas / programadores expertos en .NET.  Dado el tamaño de Uruguay vemos será difícil cubrir esa demanda sólo con personas del país y estamos seguros que en Venezuela debe haber profesionales de dicha especialidad dispuestos a moverse a Uruguay.
Cuentan ustedes con una red de empleabilidad para exalumnos, tienen algún programa en esta línea?

De antemano gracias por tu ayuda o cualquier información que puedas compartirme al respecto. Comparto mi perfil de Linkedin y el sitio de web de nuestra empresa para que nos conozcan.”

https://cl.linkedin.com/in/gustavo-lopez-43954026

Ya puedes descargar el formato de la propuesta de trabajo de grado desde el menú Facultad —> Escuela de Computación

Propuesta TG

Te invitamos a inscribirte en nuestro club de desarrolladores de videojuegos.
Información en Escuela de Computación

El jueves 26 de junio del 2014 se desarrollará en el auditorio Francisco de Miranda (Sala E) de la Universidad Central de Venezuela el Congreso Nacional de Tecnologías Web y Móviles.

El Congreso genera un espacio para el análisis y presentación del estado del arte y las tendencias de  a nivel nacional en lo que se refiere a las temáticas propuestas.

Objetivos Especificos

La temática definida permitirá desarrollar los siguientes objetivos específicos como evento académico:

  • Seguridad en la red, tendencias que están transformando la protección de las redes.
  • Conectividad y velocidad en la red, telefonía móvil.
  • Las Tics en la Web: Tecnologías de la información y la comunicación,  Diseño Web, Gestores de contenido, Tiendas online.
  • Nuevas tecnologías Web 2.0: Hacia una real democratización de la información y el conocimiento
  • Educación online, calidad de la educación a partir de la presencia de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje.
  • Redes Sociales, herramientas de conectividad.
  • Presentación de productos y servicios de marcas patrocinantes.

Para estudiantes del 1° y 2° periodo de la Escuela de Computación se ha aperturado el taller de Mantenimiento y configuración de computadores, en donde se espera que los participantes adquieran competencias en identificación de componentes, identificación de fallas y buenas prácticas en reparación y configuración de computadores.
Fecha: 7 al 9 de julio de 2014
Lugar: Espacio Interactivo
Duración: 12 horas
Facilitadores: Dimas Rivas, Gino Vivarini y Enmanuel Medina
Cupo: 15 participantes
Costo: Gratuito
Inscripciones abiertas y quedan pocos cupos


El día viernes 13 de junio de 2013, se presentaron investigaciones de estudiantes de la Licenciatura en Computación y de Ingeniería Electrónica en el Instituto Nacional de Bioingeniería:

a) Bastón blanco electrónico para orientación de personas invidentes, desarrollado por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Electrónica Kimberling Martínez y Joé de Ascensao, bajo la tutoría del Ing. Washington Mauricio Marín.

b) Sistema de monitoreo de apnea del sueño, diseñado y desarrollado presentado por Williams Rivera, estudiante de la Escuela de Computación. Les acompañaron la Directora de Escuela Nelly Meléndez y la Decana de la Facultad de Ciencias de la Informática Wilpia Flores.

Este intercambio de saberes se produce en el marco de la inviatación realizada por el Coordinador de Investigación de INABIO Dr.C. Yomar González y la investigadora Ing. Leyde Briceño.