Nuestros diseños deben de mantener la estructura del recorrido visual de lectura, para así lograr alcanzar el éxito en la comunicación de lo que se deesa transmitir, de igual forma debemos de colocar información más importante en la parte superior derecha de la pantalla y seguir ubicando la información en forma descendente y en orden de importancia.
Dos puntos determinan el recorrido visual que hacemos ante una composición:
- Nuestro sistema visual de percepción humano.
- Factor cultural de nuestro mundo (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo).
Diseñar consiste en adecuar distintos elementos gráficos dentro de una misma área visual, un área que previamente habremos seleccionado para desarrollar nuestra composición, de tal forma que sean aptos de aportar un significado que pueda ser transmitido gráficamente
Para transmitir debemos de regirnos por un patrón, todos los mensajes de diseño visual se elaboran siempre basado en una combinación, dotada de una estructura coherente y premeditada, de los elementos vitales con los que hayamos decidido trabajar. Estos elementos pueden tomar forma de imágenes, textos o espacios, o, por el contrario, constituirse como la ausencia deliberada de alguno de los elementos arriba indicados.
PESO DE LOS ELEMENTOS
Los elementos que se ubiquen en un área de diseño adquieren de un peso visual en su composición. Nuestro diseño debe constituir un todo en el que cada uno de los elementos gráficos de que nos servimos posea una función específica, sin interferir en importancia y protagonismo a los elementos restantes…
Orden e importancia de los elementos
Si lo es el título, la ilustración, los textos, entre otras cosas de tal forma que le demos una proporción adecuada.
Se ha comprobado que los elementos situados a la derecha del área de diseño poseen un mayor peso visual, están adelantados ópticamente y dan idea de proyección y avance en la composición.
Mientras que los elementos que situamos en la zona izquierda retrotraen la composición y transmiten una sensación de ligereza visual más acentuada.
Factor de Equilibrio
Toda composición debe poseer un equilibrio visual .
Tipos:
- Formal (simetría, igual peso en ambos lados)
- Informal (no posee simetría, se logra al contrastar y contraponer los pesos visuales).
Factor de tensión
Consiste en aplicar al diseño fuerza, dinamismo y movimiento. Esta se puede lograr combinando líneas y formas agudas e irregulares aplicando algunas técnicas como: La aplicación de tensión en el diseño de la pantalla, logrará un dinamismo y agilidad en la composición, rompiendo el aburrimiento de un diseño demasiado formal.
Técnicas:
- Sugestiva: Las líneas finalizan todas en un mismo sitio.
- Rítmica: Basada en la tendencia innata del ojo humano a completar secuencias de elementos portando parte de sus propios conocimientos previamente adquiridos y a percibir elementos semejantes como un todo tendiendo a agruparlos.
- Mecánica: Consiste en guiar de manera imperativa la atención del observador. Puede llegar a ser menos efectivo que las técnicas anteriormente señaladas, ya que se produce coacción visual sobre el observador.
Factor de Ritmo
Consiste en la repetición secuencial de determinados conjuntos de elementos buscando crear armonía y movimiento en las composiciones. El ojo humano se encuentra predispuesto a realizar recorridos dinámicos por la composición, lo cual le transmite una alta sensación de dinamismo. Los recursos empleados son:
- Alternar elementos de manera secuencial.
- Provocar una progresión de elementos, ya sea mediante la gradación de colores, o una escala de dimensiones.
- Repetición de elementos semejantes, ya sean colores, forma, etc.