Período 128

Artículo tomado de BBC Mundo – Ciencia y Tecnología
Con tinta o con bits, hechos de celulosa o armados con litio y silicio. Da igual: a nuestros lectores les apasionan los libros sean en papel o en formato electrónico.
 

Esto es al menos lo que nos dijeron la mayoría de los que participaron en un foro en el que, tras la esperada aparición del iPad de Apple, les preguntamos sobre el futuro del libro tradicional y la viabilidad de una revolución literaria en pantalla.

HOJA Y PANTALLA

Dos libros, el de papel y el electrónico conviviendo en la biblioteca

Me parece que la sensación de tener un libro en las manos, su olor, su textura no van a ser reemplazados tan fácil por las nuevas tecnologías. Sin embargo, es clave entender que la comodidad de estos nuevos gadget nos van a ayudar a ahorrar dinero

Iván Escobar, Bogotá (Colombia)

Muchos de los que opinaron tienen claro que el libro de papel y el electrónico están condenados a compartir un hueco en la biblioteca. Como escribe desde Estados Unidos J.Valjean, “los dos se complementan, uno por razones prácticas y otros por tradición y comodidad”.

“Me parece que la sensación de tener un libro en las manos, su olor, su textura no van a ser reemplazados tan fácil por las nuevas tecnologías. Sin embargo, es clave entender que la comodidad de estos nuevos gadget nos van a ayudar a ahorrar dinero, a no cargar peso y a podernos sentar tranquilamente en una playa a leer sin estar pendientes que el viento nos cambie la página”, escribe Iván Escobar desde Bogotá (Colombia).

Algunos, como Ricardo Herrera, de Monterrey (México) ya vaticinan un futuro en el que los libros de toda la vida quedarán relegados ante el avance de los nuevos formatos, aunque a cambio los primeros cobrarán valor.

“Sera algo así como comprar un Rolls Royce hecho a mano contra un Toyota ensamblado en masa con la mas alta tecnología”, dice.

“Amamos el contenido de ellos, su forma de hacernos crecer, sus mundos lejanos y tan nuestros. Y la biblioteca, seguirá siendo la misma, quizá con menos libros; pero seguiremos yendo a ese lugar ajeno al cuerpo humano y habitado por las almas del pasado que aún viven ahí”, opina por su parte Federico Rivadeneira, de Mendoza (Argentina).

¡Viva la pantalla!

Debemos aceptar la evolución de la tecnología y los libros no deben ser la excepción, lo importante es el contenido y el conocimiento que te transmiten las palabras, será algo extraño al principio, pero debemos aceptarlo

Romel H. Zell, España

Pero no todos los lectores de BBC Mundo se muestran tan conciliadores. Muchos decidieron ya definirse por un bando: el del e-reader, los botones y las baterías frente al de hojas, tapa y tinta.

Para Romel H. Zell, de Madrid (España), los libros electrónicos son “un avance más hacia un mundo mejor”. Del mismo modo opina Carlos Alemán, de Ciudad de México.

“Debemos aceptar la evolución de la tecnología y los libros no deben ser la excepción, lo importante es el contenido y el conocimiento que te transmiten las palabras, será algo extraño al principio, pero debemos aceptarlo…” asegura.

EN FACEBOOK

BBC Mundo en Facebook

Muchos lectores también destacaron como una ventaja del e-book el ahorro de papel que supondría su implantación como formato más usado.

“Menos libros, menos árboles talados. A veces algunos cambios necesitan sacrificios”, señala Emilio Ponce, de Lima (Perú).

José Aldemar, de Arauca (Colombia) añade además que “el libro electrónico es modernidad y el impreso es de ayer”. “Para ser culto no se necesita ser romántico” dice, en referencia a los que destacan el valor simbólico del libro en papel.

Fetichismo con el papel

Pero los románticos, y en nuestro foro hay muchos, se defienden.

“Los que hemos crecido con el libro, tenemos un cierto fetichismo con el mismo. El olor, el hojear de las páginas, el marcador especial, el comentario escrito al margen, en fin. Sostener un libro y verlo allí en un estante es todo un placer. ¿Cómo dar de regalo un libro digital diciendo, este libro lo leí de niño/a? No es igual en digital”, opina Nelson, de San Juan.

“Desde el momento que tocas el libro es algo único, ver la portada, el autor, tocar la cubierta, dar vuelta a la hoja, ver el año, las dedicatorias, lentamente dando vuelta a la hoja, sentir qué nos depara detrás, tener el poder de cerrar el libro o continuar, es único ¡Quiero sentir las hojas en mi piel!”, proclama Azul, de Tijuana (México).

No puede desaparecer el libro impreso, simplemente porque cuando lo necesitamos, lo tenemos ‘a mano’, sin riesgos de roturas electrónicas, ni ‘errores técnicos’ que hagan desaparecer su contenido involuntariamente

Silvia Martínez Calvo, La Habana

Silvia Martínez Calvo, desde La Habana, también demuestra su pasión por el papel. “No puede desaparecer el libro impreso, simplemente porque cuando lo necesitamos, lo tenemos ‘a mano’, sin riesgos de roturas electrónicas, ni ‘errores técnicos’ que hagan desaparecer su contenido involuntariamente. Siempre estarán las letras en las hojas, en espera de nuestra lectura, aunque se manche, rompa una página o un amigo no lo devuelva. ¡Vida eterna al libro impreso!”.

Otros, como Juan Carlos Petrizzo, de Mérida (Venezuela), temen que el libro electrónico acabe con el de celulosa como la palabra escrita acabó, argumenta nuestro lector, con la tradición oral.

“Imaginen que escuchan a la luz de una fogata un antiguo relato cantado en verso y de memoria por un poeta. Una experiencia inalcanzable para la mayoría de nosotros, en parte perdida por la aparición de la imprenta. Quizá la experiencia de leer sobre soporte impreso pronto también sea cosa del pasado, una pérdida sin duda”, escribe.

Acceso y ecología

Los detractores de lectores como el Kindle o el iPad también señalan sus inconvenientes.

“La tecnología hoy en día ofrece mucho y ofrecerá más pero también hay que ser realistas. ¿Cuánta gente en el mundo no tiene servicio de luz? teléfono? ¿internet? ¿computadora?”, se pregunta Julieta Walker, de México.

Kindle de Amazon

Algunos vaticinan un futuro en el que los libros quedarán relegados ante el avance de nuevos formatos.

“La tecnología está muy lejos de ser algo justo para todo el mundo”, dice.

Y hay quien no olvida que el proceso de fabricación de los e-readers también emite polución.

“¿Alguien se ha preguntado alguna vez cuánto se contamina para producir todos estos gadgets? (…) Además de toda la energía eléctrica que será necesaria para cargar todos estos aparatos de dónde vendrá?” cuestiona Leo Contreras, de Portland.

No falta quien, con sentido del humor, recuerda que un libro no sólo sirve para leer, aumentar el conocimiento o difundir ideas.

Carlos Fernández, de Montevideo (Uruguay) explica por qué un ejemplar de papel sigue siendo más útil para otras tareas.

“Hasta sirven para matar mosquitos aplastándolos. Por supuesto, esto también puede hacerse con un iPad o con un e-book, pero resulta mucho más oneroso”.

Por su parte, Arlette, desde México, espera que los libros electrónicos “lleguen a las bibliotecas públicas en escuelas y universidades en algunos años, ya que en ocasiones no es posible comprar un libro impreso y acudimos a las bibliotecas y (si) estos son reemplazados por un iPad serán menos las personas que lean”.
 
Si, es una realidad, desde hace ya un buen tiempo, América Latina dispone de algunas y muy completas Bibliotecas destinadas a apoyar la formación de chef, cocineros, aprendices y toda persona con intereses culinarios.
 
Esta es una gran oportunidad para el sector, ya que la todos podrán tener acceso a los libros que dan a conocer aspectos culturales y sociales que interesantemente se reflejan en la mesa de cada comensal.
 
La Biblioteca Gastronómica de la Facultad de Trurismo de la Universidad de San Martín de Porres en Perú, es una de las mejores muestras. http://www.turismo.usmp.edu.pe/paginas/biblioteca_de_gastronomia.php
 
Peru
 
 
Mucho mas reciente, es la creación de la Biblioteca de Patrimonio Gastronómico de Buenos Aires de la Dirección de Museos de la ciudad, su intención es ser un centro de investigacion de las costumbres culinarias de los porteños. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/mg/biblioteca.html
 
Buenos aires
 
La Biblioteca de la Gastronomía Mexicana es una Biblioteca especializada única en su tipo, la conformación del acervo así como su organización estuvo a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Alimentos (PUAL), y con la asesoría de expertos gastrónomos.

La Biblioteca se fundó con el objetivo de recopilar, proporcionar y difundir material bibliográfico relacionado con la gastronomía mexicana. De 1997 a 2012 se han recibido 42,409 usuarios. La biblioteca está integrada aproximadamente por 4,500 libros, revistas, videos y cd´s

http://www.fundacionherdez.com.mx/?p=biblio_info

Mexico

 
 
 
 

Sí quisiéramos seleccionar la mejor biblioteca del mundo, sería una labor un poco temeraria, pues existen muchos factores a considerar para hacer tal escogencia. La colección, los servicios, la arquitectura y la tecnología, serían uno de los principales factores a considerar para seleccionar y ya cada uno de ellos requiere de un desmenuzado  detalle.
Sin embargo mostraremos algunas modelos que seguro cumplen las exigencias de las mejores prácticas y modelos de bibliotecas de alto perfil.
 
Biblioteca Nacional de Bielorussia o Belarus
 
La Biblioteca Nacional de Bielorussia, o Belarus. El edificio es de 22 pisos de altura, y se inauguró en 2006, a pesar de que la biblioteca ha estado en operación desde 1922. Tiene una plataforma de observación pública y conciertos públicos en su césped. La biblioteca cuenta con más de 8 millones de artículos, y tiene la tercera mayor colección de obras rusas en el mundo.

La Biblioteca Nacional de Bielorussia, o Belarus. El edificio es de 22 pisos de altura, y se inauguró en 2006, a pesar de que la biblioteca ha estado en operación desde 1922. Tiene una plataforma de observación pública y conciertos públicos en su césped. La biblioteca cuenta con más de 8 millones de artículos, y tiene la tercera mayor colección de obras rusas en el mundo.

La Biblioteca José Vasconcelos, México

 

La Biblioteca José Vasconcelos, ubicada en la Ciudad de México, desafortunadamente tuvo algunos tropiezos en su construcción que llevaron a la biblioteca está cerrada durante 22 meses a partir de 2007 hasta 2008, pero el edificio es fenomenal, ha sido considerada por el   ex presidente mexicano Vicente Fox una de las construcciones más avanzadas del siglo 21.. La estantería de la biblioteca es visualmente impresionante y complementada con varias esculturas increíbles, incluyendo uno por el artista Gabriel Orozco llamada Ballena que es un esqueleto de ballena verdadera.

La Biblioteca José Vasconcelos, ubicada en la Ciudad de México, desafortunadamente tuvo algunos tropiezos en su construcción que llevaron a la biblioteca está cerrada durante 22 meses a partir de 2007 hasta 2008, pero el edificio es fenomenal, ha sido considerada por el ex presidente mexicano Vicente Fox una de las construcciones más avanzadas del siglo 21.. La estantería de la biblioteca es visualmente impresionante y complementada con varias esculturas increíbles, incluyendo uno por el artista Gabriel Orozco llamada Ballena que es un esqueleto de ballena verdadera.

 

Biblioteca Nacional de Dinamarca

La biblioteca Nacional de Dinamarca, y fue fundada en 1648 por el rey Federico III. La biblioteca cuenta con todos los trabajos que se han impreso en Dinamarca desde el siglo 17. Es la biblioteca más grande de los países nórdicos. En ella se custodia el primer libro impreso en éste país.

La biblioteca Nacional de Dinamarca, y fue fundada en 1648 por el rey Federico III. La biblioteca cuenta con todos los trabajos que se han impreso en Dinamarca desde el siglo 17. Es la biblioteca más grande de los países nórdicos. En ella se custodia el primer libro impreso en éste país.

 

Biblioteca del Estado de Victori, Melbourne, Australia

La Biblioteca del Estado de Victoria se fundó en 1854 y ahora tiene más de 1,5 millones de libros, y cuenta con colecciones especiales que tratan con el ajedrez, las artes, las agendas de los fundadores de Melbourne. La pieza central de la biblioteca es la Sala de Lectura LaTrobe, un espacio octogonal alza que tiene espacio para más de 1 millón de libros y 500 investigadores o lectores. En el momento de la terminación, la LaTrobe Sala de Lectura fue la cúpula más grande del mundo

La Biblioteca del Estado de Victoria se fundó en 1854 y ahora tiene más de 1,5 millones de libros, y cuenta con colecciones especiales que tratan con el ajedrez, las artes, las agendas de los fundadores de Melbourne. La pieza central de la biblioteca es la Sala de Lectura LaTrobe, un espacio octogonal alza que tiene espacio para más de 1 millón de libros y 500 investigadores o lectores. En el momento de la terminación, la LaTrobe Sala de Lectura fue la cúpula más grande del mundo

Biblioteca Principal Salt Lake City, Utah, Estados Unidos

Biblioteca principal Salt Lake City Public Library de Utah es un edificio singular construido en 2003 que cuenta con una hermosa cinco pisos pared de cristal curvo que termina en un 20,000 pies cuadrados claraboya, tras el compromiso del arquitecto para centrarse en la iluminación natural. La parte superior del edificio también se utiliza con un jardín en la azotea con árboles y flores. La biblioteca cuenta con más de 500.000 libros, y tiene una gran colección de revistas electrónicas.

Biblioteca principal Salt Lake City Public Library de Utah es un edificio singular construido en 2003 que cuenta con una hermosa cinco pisos pared de cristal curvo que termina en un 20,000 pies cuadrados claraboya, tras el compromiso del arquitecto para centrarse en la iluminación natural. La parte superior del edificio también se utiliza con un jardín en la azotea con árboles y flores. La biblioteca cuenta con más de 500.000 libros, y tiene una gran colección de revistas electrónicas.

Jay Walker Library, Estados Unidos

Jay Walker es un inventor y empresario que ha utilizado su riqueza para el desarrollo de una biblioteca privada notable. Walker ha doblado su Biblioteca a "La Biblioteca Walker de la Historia de la imaginación humana." La biblioteca se encuentra en su casa de Connecticut y contiene más de 50.000 libros, incluyendo muchas obras tempranas y elementos dignos de museo. La arquitectura es un diseño de múltiples niveles inspirado en las obras surrealistas de MC Escher. Wired llama la biblioteca "la biblioteca más increíble del mundo" y Walker se ha hablado de la biblioteca en una charla TED. Por desgracia, la biblioteca no está abierta al público, pero Walker ha sido conocido por albergar personajes públicos notables.

Jay Walker es un inventor y empresario que ha utilizado su riqueza para el desarrollo de una biblioteca privada notable. Walker ha doblado su Biblioteca a “La Biblioteca Walker de la Historia de la imaginación humana.” La biblioteca se encuentra en su casa de Connecticut y contiene más de 50.000 libros, incluyendo muchas obras tempranas y elementos dignos de museo. La arquitectura es un diseño de múltiples niveles inspirado en las obras surrealistas de MC Escher. Wired llama la biblioteca “la biblioteca más increíble del mundo” y Walker se ha hablado de la biblioteca en una charla TED. Por desgracia, la biblioteca no está abierta al público, pero Walker ha sido conocido por albergar personajes públicos notables.